Tras el atentado registrado el pasado miércoles 19 de noviembre en un tramo de la importante vía que conecta a Medellín con la Costa Atlántica, las autoridades no han descartado que la instalación de los explosivos tuviera como objetivo principal atacar a un convoy militar que se desplazaría por la zona. El hecho ha generado una profunda preocupación en el Norte antioqueño y ha provocado graves afectaciones en la movilidad nacional.
Videos que circulan en redes sociales han documentado la magnitud de la explosión, mostrando un tramo de la vía completamente destrozado. Esta situación ha obligado a imponer un paso controlado en el corredor nacional, generando demoras y trastornos logísticos para los viajeros y, especialmente, para el transporte de carga.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió al ataque a través de su cuenta de X, condenando el accionar y señalando a los responsables: “Los carteles del narcotráfico siguen atacando a los campesinos y evitando que llegue la salud, educación y oportunidades a los más vulnerables. La principal amenaza contra estos grupos criminales es el progreso y la prosperidad”. El Ministro afirmó que estos grupos buscan empobrecer a la población para justificar su existencia criminal basada en el narcotráfico, minería ilegal, extorsión y secuestro. “Por ello, rechazamos con total contundencia el atentado terrorista”, sentenció.
Sánchez aseguró que se desplegó una respuesta inmediata al punto del atentado para asegurar el área, descartar la presencia de más explosivos y garantizar el retorno progresivo de la movilidad en la medida de lo posible.
Por su parte, el Instituto Nacional de Vías (Invías) emitió un comunicado oficial rechazando el atentado e informando que el Ejército Nacional ya ha brindado las condiciones de seguridad necesarias para que la entidad pueda iniciar los trabajos de restablecimiento de la vía. Las labores implican el reemplazo del material afectado por la fuerte explosión y se estima que la reconstrucción integral del tramo afectado se extenderá por un periodo de dos meses.
El alcalde de Valdivia, Carlos Molina, lamentó el suceso y manifestó que las afectaciones económicas podrían ser significativas, ya que se calcula un retraso de al menos 24 horas en la llegada de víveres y materiales a varias zonas del Norte antioqueño durante esta semana.
El secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Martínez, aseguró que las autoridades están investigando para determinar con exactitud si la explosión ocurrió de manera accidental o si fue una acción premeditada por grupos delincuenciales con la intención de afectar la vía nacional.
Desde el sector gremial, la directora de Fenalco Antioquia, María José Bernal, rechazó enérgicamente el ataque contra la infraestructura vial, el cual afecta directamente a la comunidad y a los transportadores de carga. “Rechazamos categóricamente el ataque terrorista perpetrado el día de hoy en la vía Medellín Costa Atlántica, a la altura de Yarumal. Esto solo confirma lo que venimos denunciando desde hace muchos meses, y es que la paz total es un fracaso total. Se ve en jaque la logística, la movilidad y también la economía de la región”, declaró la líder gremial.
Finalmente, Anderson Quiceno, director nacional de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), criticó la acción de las autoridades civiles departamentales y nacionales, señalando que los reiterados hechos de violencia en el país tienen al sector en jaque.




