miércoles, octubre 29, 2025
InicioOrden PúblicoMinistro de Defensa admitió aumento de la violencia en el norte de...

Ministro de Defensa admitió aumento de la violencia en el norte de Antioquia y anunció refuerzo militar

Al término de un consejo de seguridad en Medellín, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció el aumento de la violencia en el norte de Antioquia.

Según lo indicó el jefe de la Cartera, esta zona de Antioquia es una de las más golpeadas por la violencia, dados los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y las disidencias del Frente 36 de las Farc.

Indicó Sánchez que estas estructuras criminales se disputan el control de economías ilegales como el narcotráfico y sus corredores estratégicos; anunció además una recompensa de hasta $2.000 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los principales cabecillas de estas organizaciones.

Las autoridades están buscando a alias ‘Chenjo’ y alias ‘Primo Gay’, presuntos integrantes del Clan del Golfo, y alias ‘Ramiro’, señalado como uno de los jefes de las disidencias vinculadas al denominado cartel de alias ‘Mordisco’.

El jefe de la cartera de Defensa aseguró que el Gobierno Nacional está comprometido con la recuperación del orden en el norte y el Bajo Cauca antioqueño, zonas que históricamente han sido golpeadas por el accionar de grupos armados ilegales. En ese sentido, anunció un refuerzo militar con 200 soldados adicionales que se integrarán a la Cuarta Brigada del Ejército Nacional a partir de noviembre.

Sánchez fue enfático al afirmar que no existe ningún cese al fuego con grupos criminales, y que las Fuerzas Militares continuarán con las operaciones ofensivas en todo el territorio antioqueño. “Antioquia es una de las regiones donde más bombardeos se han realizado en los últimos meses, como parte de la ofensiva militar contra las estructuras armadas ilegales”, subrayó.

El ministro también destacó el trabajo articulado entre el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía General de la Nación, instituciones que, según él, han logrado importantes golpes contra las economías ilícitas que financian a los grupos delincuenciales.

“Estas estructuras ponen a las comunidades a depender económicamente del negocio criminal, y cuando no logran ponerse de acuerdo en las rutas o los precios, se presentan las confrontaciones y los asesinatos, incluso de personas inocentes”, puntualizó Sánchez.

Finalmente, el funcionario reiteró que la prioridad del Gobierno es garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes del norte y Bajo Cauca antioqueño, fortalecer la presencia del Estado en los territorios más afectados por la violencia y reducir la influencia de las economías ilegales que continúan alimentando el conflicto armado.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS