La controversia generada por el uso de un avión de la Policía Nacional para transportar a un grupo de influenciadores a Barranquilla, con el fin de asistir al cabildo abierto encabezado por el presidente Gustavo Petro en el Paseo Bolívar, ha encendido las alarmas en los organismos de control.
Ante la polémica, la Contraloría General de la República solicitó explicaciones formales al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional por posibles irregularidades relacionadas con el uso de recursos públicos y contratación estatal.
La Delegada Sectorial para Defensa de la Contraloría envió requerimientos oficiales a ambas entidades, con el propósito de verificar si el desplazamiento de los influenciadores en un avión institucional configura una violación a los principios de transparencia, economía y legalidad en el manejo de bienes del Estado.
El viaje ha sido objeto de críticas por parte de sectores políticos y ciudadanos que cuestionan el uso de medios oficiales con fines proselitistas. Los influenciadores trasladados hasta la capital del Atlántico han manifestado abiertamente su respaldo a la gestión del Gobierno Nacional, lo que ha alimentado el debate sobre la posible utilización indebida de recursos estatales con fines políticos.
La Contraloría busca establecer si existió autorización para el uso del avión, quién asumió los costos operativos y logísticos del desplazamiento, y si se enmarcó en funciones propias del servicio público. Además, se analizará si el hecho compromete principios de neutralidad institucional.
Por ahora, ni la Policía Nacional ni el Ministerio del Interior han entregado declaraciones públicas detalladas sobre los motivos y condiciones del vuelo. La investigación preliminar se centrará en esclarecer los hechos y determinar si hay lugar a sanciones disciplinarias, fiscales o incluso penales.
Son varias las preguntas que deben contestar en un plazo de dos días el Ministerio del Interior y la Policía:
- ¿La aeronave utilizada en los hechos referenciados pertenece al inventario de la Policía Nacional?
- ¿Cuál es el tipo de aeronave utilizada (modelo, matrícula, unidad responsable)?
- ¿Cuál fue la finalidad oficial del vuelo realizado? ¿Corresponde a un acto misional? En caso afirmativo, ¿bajo qué justificación?
- ¿Quiénes fueron las personas transportadas en dicha aeronave? Se solicita especificar nombre, cargo o vinculación con la entidad (funcionarios, contratistas, particulares, etc.).
- ¿Cuál fue la autoridad o dependencia que autorizó el uso de la aeronave para este fin? ¿Con base en qué normatividad o acto administrativo?
- ¿Cuál fue el costo estimado del vuelo y con cargo a qué rubro presupuestal fue financiado?
- Allegar copia del convenio, contrato o resolución por medio del cual se autorizó o justificó este vuelo.
Por ahora, la Policía, en voz de su subdirector general Rosemberg Novoa, manifestó que el pueblo fue realizado en marco de un convenio inter administrativo entre la institución y el Ministerio del Interior.
«El objeto de este convenio tiene que ver con atender los requerimientos básicos del titular de la cartera y los funcionarios y personal que él demande en cumplimiento de su misión institucional» afirmó el general Novoa.