El Ministerio de Transporte informó la suspensión de las actividades de pesca industrial en las instalaciones de Seatech International Inc. de la empresa Van Camp’s, por medio de su sitio web, esto luego de haber terminado una inspección en 3 buques.
Dicha inspección fue liderada por el propio ministro del Trabajo, Antonio Sanguino y la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz.
Se mencionó además que los altos funcionarios en compañía de un grupo de inspectores de Bogotá y de la Dirección Territorial de Cartagena, adelantaron las tareas de verificación masiva y no informada, de 3 buques ubicados en el kilómetro 8 de Mamonal, así como en las instalaciones de la empresa Seatech International Inc., encargada del procesamiento de la marca de atún Van Camp’s.
El ministro Sanguino expresó que encontró irregularidades, puesto que la totalidad de los trabajadores del lugar, “no cuentan con contrato laboral, como lo exige la ley, no tiene protección social, ni riesgos laborales”.
Del mismo modo, anunció que en el pasado ya había sucedido un hecho con un incendio en uno de los buques, que también se analizó y por esto se procedía con el cierre de los 3 buques, por otro lado, recordó que como los buques tienen banderas colombianas «se debe aplicar las normas del país y particularmente la reciente Reforma Laboral”, puntualizó.
Por otra parte, se aclaró que el cierre de los tres buques inicialmente será por 10 días, plazo en el que se da la oportunidad de que los empleadores que contrataron a los ciudadanos colombianos y a los extranjeros, subsanen las irregularidades.
Donde, además, se abarca que los empleados no cuentan con pasaportes y documentos en regla, lo que, aseguraron desde el Ministerio de Trabajo, podría incluso indicar que existe violación de las normas migratorias. Una situación que llamó la atención por parte de quienes hicieron la inspección fue que no lograron hablar con los trabajadores, puesto que expresaron: “nadie daba razón y después dijeron que estaban en capacitación”.
Sobre la situación hallada, la viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, dijo que se adoptaba la medida dadas las irregularidades encontradas, “donde hay innumerables riesgos a la salud, el bienestar y la vida de los trabajadores”.
Por su parte, Sanguino profundizó mencionando que el hecho irregular que al parecer se daban en los buques podrían incluso constituir un delito, por lo cual, se ponía la situación en conocimiento de la Fiscalía y del Ministerio del Interior, y a la subdirección de trata de personas. Hasta el momento la empresa Van Camp’s no ha hecho ninguna declaración oficial ni en su sitio web, ni por medio de sus redes sociales.
Esta no es la primera vez que se encuentran o denuncias irregularidades de esta empresa, en diciembre del año 2023 la exministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, sostuvo que había encontrado condiciones deplorables de las mujeres contratadas por Van Camp’s, anunciando que no tenían tiempo ni para ir al baño.
Por su parte, para esta fecha, Alicia Cardiles, miembro de Sinaltrainal, también mencionó que la empresa obligaba a sus operarias a “utilizar pañal desechable”, porque les descontaban en los salarios la ida al baño.