El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que, aunque el Gobierno no cuenta con las mayorías necesarias en el Senado para aprobar la consulta popular, mantiene una postura optimista frente al trámite que comenzará en el Congreso el próximo 1 de mayo.
Durante la presentación oficial del texto que contiene las 12 preguntas que serán sometidas a consulta, Benedetti reconoció: “No las tenemos, pero soy optimista de que sí. Si ustedes están conscientes de que esas preguntas son loables y deberían pasar y son necesarias porque son con base en convenios internacionales, ¿por qué el Congreso diría que no?”.
La consulta popular, impulsada por el gobierno, será radicada ante el Senado y deberá surtir el proceso legislativo correspondiente antes de ser convocada a nivel nacional. El Ministro también señaló que negar el avance de la iniciativa podría interpretarse como una acción contraria a la voluntad popular. “¿Por qué unas personas que han sido elegidas popularmente le van a negar al pueblo que pueda votar?”, expresó.
En su intervención, Benedetti mencionó antecedentes de mecanismos de participación similares durante gobiernos anteriores. “Al presidente Uribe le aprobaron el referendo, al presidente Santos le aprobaron el plebiscito, a Claudia López y a Duque el tema de la consulta popular; si aquí no se aprueba, lo que hay es una conspiración contra la clase obrera y el presidente”, agregó.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, también se refirió al proceso que iniciará en el Congreso. Señaló que el gobierno confía en que la propuesta alcanzará el umbral requerido para su validez. “Van a tener el umbral y van a obtener el sí o no las estuviéramos proponiendo, así de sencillo”, afirmó.
El Gobierno espera que la iniciativa avance en el Legislativo con el respaldo de distintos sectores, mientras se intensifica el debate sobre el alcance y contenido de las preguntas que componen la consulta popular.