viernes, mayo 2, 2025
InicioColombiaBogotáMinga indígena se quedará en la UNal hasta lograr acuerdos con el...

Minga indígena se quedará en la UNal hasta lograr acuerdos con el Gobierno

fauna area metropolitana

La permanencia de la minga indígena en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá se extenderá por tiempo indefinido. Así lo informó la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), en un comunicado emitido luego de que circulara información sobre una supuesta retirada de los manifestantes del campus universitario.

Desde el pasado 26 de abril, alrededor de 4.000 indígenas han ocupado las instalaciones de la universidad, como parte de una movilización que reúne a 57 colectivos indígenas de distintas regiones del país, respaldados por organizaciones como el Comité Indígena del Tolima (CIT) y la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac).

El propósito principal de la minga es exigir el cumplimiento de una serie de derechos fundamentales. Entre las solicitudes, se destacan la formalización de los territorios como Entidades Territoriales Indígenas (ETI), la consolidación del Sistema Educativo Indígena Propio (Seip), y la creación de un fondo destinado al sostenimiento y desarrollo de los pueblos indígenas.

En el comunicado, la Onic señaló que los avances alcanzados hasta el momento, como la implementación del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (Sispi), no satisfacen por completo las exigencias de la minga. Por ello, los representantes anunciaron que su presencia en la universidad continuará “hasta que se expidan y publiquen nuestros derechos y exigencias”.

Durante su estancia, los participantes han desarrollado una agenda que incluye actividades culturales, académicas y de salud en colaboración con varias facultades de la universidad. Según el rector de la institución, estos espacios han promovido el intercambio de conocimientos entre las comunidades indígenas y el entorno universitario.

No obstante, también se han registrado afectaciones y las directivas de la universidad reportaron daños menores en la infraestructura, principalmente relacionados con el uso de grifos y tuberías. A esto se suman tres casos de violencia de género ocurridos dentro del campus, los cuales están siendo atendidos mediante los protocolos institucionales correspondientes.

En cuanto al calendario académico, la universidad ha adoptado un esquema flexible que permite alternar entre clases presenciales y telepresenciales. Esta medida busca mitigar los efectos de la ocupación sobre la continuidad de las actividades académicas.

Mientras tanto, las autoridades de la Universidad Nacional reiteraron su disposición al diálogo y su voluntad de acompañar el proceso. Desde la Onic, por su parte, manifestaron que la minga se mantendrá activa en tanto no se materialicen los compromisos con las comunidades indígenas a través de actos administrativos concretos.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS