La Policía Nacional desplegó más de 54 mil uniformados en todo el territorio colombiano para garantizar la seguridad y el normal desarrollo de la jornada de consultas populares e interpartidistas del Pacto Histórico, que se realizan este domingo en el país.
De acuerdo con la Institución, los operativos de acompañamiento se adelantan en los 1.102 municipios del territorio nacional, con presencia en más de 13 mil puestos de votación. Además, se han implementado medidas preventivas y de control en 559 municipios considerados de especial atención por razones de orden público.
El dispositivo de seguridad hace parte del Plan Democracia, una estrategia articulada entre el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y la Registraduría Nacional, con el objetivo de proteger la participación ciudadana y garantizar la transparencia del proceso electoral.
Desde el Ministerio de Defensa se informó que “avanza el Plan Democracia. Junto a la Registraduría, delegados de la Procuraduría General de la Nación y la cúpula militar y policial, el ministro Pedro Sánchez encabeza el Puesto de Mando Unificado (PMU) que monitorea en tiempo real el desarrollo de las consultas de los partidos 2025 en todo el país”.
El PMU fue instalado en Bogotá y cuenta con la presencia de altos mandos de la Fuerza Pública, representantes de la Registraduría y de los organismos de control, con el propósito de coordinar la respuesta institucional ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante la jornada.
El Ministerio de Defensa reiteró que el Gobierno Nacional “ratifica su compromiso con la protección de la participación política y la preservación del orden público, asegurando que esta jornada democrática se desarrolle con total normalidad y confianza ciudadana”.
El despliegue de la Policía incluye unidades especializadas como la Dirección de Carabineros, la Policía de Tránsito, la Policía Antiexplosivos, la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) y la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), que se encuentran distribuidas en las diferentes regiones del país.
Además, se mantienen patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en zonas rurales y de difícil acceso, con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos que participen en las consultas y de las autoridades electorales encargadas del proceso.







