viernes, abril 18, 2025
InicioColombiaMinDefensa firmó decreto que suspende operaciones militares y policiales contra bloques disidentes...

MinDefensa firmó decreto que suspende operaciones militares y policiales contra bloques disidentes de las FARC

El ministro Pedro Sánchez firmó un decreto mediante el cual se ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía Nacional contra los integrantes del Estado Mayor de los bloques disidentes de las FARC: Magdalena Medio “Comandante Gentil Duarte”, “Comandante Jorge Suárez Briceño” y Frente “Raúl Reyes FARC-EP”.

La medida, de carácter temporal, anunciada por el presidente Petro el pasado 17 de abril, estará vigente hasta las 24:00 horas del 18 de mayo de 2025 y hace parte de los compromisos asumidos en el marco de los diálogos de paz que el Gobierno adelanta con estas estructuras armadas ilegales.

El decreto detalla que la suspensión aplica para varios frentes de cada bloque. En el caso del bloque Jorge Suárez Briceño se incluyen los frentes Rodrigo Cadete, Darío Gutiérrez y Jhon Linares. Por parte del bloque Magdalena Medio “Comandante Gentil Duarte”, la orden cobija los frentes 4, 18, 26, 24, 37 “Martín Caballero”, 33 “Mariscal Antonio José de Sucre” y la columna móvil “Bernardo Jaramillo”. Finalmente, también se incluyen los integrantes del Frente “Raúl Reyes”.

La norma contempla la creación de un equipo de evaluación política que sesionará el 17 de mayo, con el fin de revisar el avance de los compromisos pactados y recomendar al presidente si debe o no continuar el proceso. Este grupo estará integrado por delegados del Ministerio de Defensa, la Fuerza Pública, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y las delegaciones en la mesa de diálogos.

También se establece un mecanismo de comunicación entre las partes, con representantes del Gobierno y de las estructuras armadas involucradas, para facilitar el diálogo y prevenir incidentes durante la vigencia de la medida.

El Ministerio de Defensa será el encargado de coordinar las acciones necesarias con la Fuerza Pública para garantizar el cumplimiento del decreto.

Este nuevo gesto del gobierno Petro hacia la llamada “paz total” vuelve a generar cuestionamientos por parte de sectores que advierten el riesgo de seguir otorgando beneficios a estructuras armadas activas, mientras persisten hechos de violencia en varias regiones del país.

ÚLTIMAS NOTICIAS