El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural solicitó a los productores de arroz que mantienen bloqueos en varias regiones del país levantar las restricciones en las vías antes del inicio de la mesa de diálogo prevista para este jueves 17 de julio en Bogotá.
La cartera informó que el espacio de conversación contará con la participación de voceros del gremio arrocero, así como de funcionarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Según el comunicado, esta mesa se suma a otros escenarios de diálogo que el Gobierno ha venido desarrollando con representantes del sector, como el encuentro sostenido el pasado 14 de julio con gobernadores de los departamentos de Casanare, Tolima y Huila, así como con delegados del Meta, congresistas, voceros industriales y agricultores.
En el marco de estas conversaciones, el Gobierno plantea trazar rutas que permitan fortalecer la producción de arroz y atender las inquietudes del sector frente a los precios del arroz paddy verde, que se ha convertido en uno de los puntos centrales de la protesta.
La solicitud del Ministerio busca facilitar la libre movilidad por el territorio nacional y mitigar los impactos sobre otros actores del sistema agroalimentario. Asimismo, se pretende evitar afectaciones a ciudadanos que han reportado dificultades por los cierres viales.
Actualmente, persisten bloqueos en los siguientes puntos del país:
- Tolima: Saldaña, la vía entre El Espinal y Neiva, y Gualanday, en la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.
- Huila: Campoalegre, Tesalia, el peaje en la entrada Neiva–Bogotá, el sector conocido como Pablo, y en los nuevos límites entre Tolima y Huila.
- Córdoba: Doctrina, las Garitas (Lórica) y Tierra Alta.
- Meta: Llano Lindo y la vía antigua al llano.
- Casanare: Aguazul.
- Arauca: Tame.
- Sucre: sector de La Mojana.
- Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica.
- Santander: Sabana de Torres, sobre la troncal del Magdalena Medio.
El paro arrocero, que completa cuatro jornadas, ha sido convocado por productores de distintas regiones del país, quienes exigen respuestas frente al incumplimiento de compromisos pactados con el Gobierno Nacional. El Ministerio reiteró su disposición a construir soluciones colectivas y reiteró el llamado a la concertación para avanzar hacia acuerdos con el sector.