El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, lanzó este lunes 21 de abril una dura crítica al anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026, denunciando que el gobierno del presidente Gustavo Petro estaría destinando recursos públicos para fortalecer una burocracia clientelista, en detrimento de sectores clave como la salud y la educación.
Según Uribe, el gasto de funcionamiento del Estado crecerá en 90 billones de pesos entre 2022 y 2026, lo que representa un aumento del 40 % en apenas cuatro años. El senador sostiene que esta expansión presupuestal no se traduce en mejoras sociales, sino en un aumento indiscriminado de la nómina estatal. Desde el inicio del actual gobierno, se habrían creado 300 mil nuevos empleos públicos, llevando la cifra total a 2,9 millones de funcionarios.
“Gustavo Petro está llevando a Colombia a una crisis fiscal, comprando apoyos y pagando favores. Y no es un error, es una estrategia”, afirmó el congresista.
Uno de los casos más representativos señalados por Uribe es el del Ministerio de Ambiente, cuyo presupuesto para gastos de personal pasaría de 56 mil millones en 2025 a 161 mil millones en 2026, un aumento del 187 %. “¿Cómo es posible que mientras crea presupuesto para favorecer a sus amigos, le quite plata a la educación y a la salud?”, cuestionó.
Otros ministerios también registran alzas considerables en sus gastos de personal, según la denuncia:
- Ministerio de Transporte: +22 %
- Ministerio de Minas y Energía: +18 %
- Ministerio del Interior: +9 %
Uribe aseguró que estos incrementos responden a una política de premiación a carteras ideológicas, que se convierten en plataformas para nombramientos afines al oficialismo. “Petro está favoreciendo a sus amigos, y es completamente inhumano alimentar la burocracia con la plata de los impuestos de los colombianos”, expresó.
El senador advirtió además sobre los riesgos económicos de este modelo: mayor deuda, aumento en los intereses, devaluación del peso, inflación y encarecimiento del costo de vida. “Todo sube: se encarecen los precios, las tasas de interés, los alimentos”, afirmó.
Frente a este escenario, Miguel Uribe propuso un plan alternativo desde el Congreso para frenar lo que calificó como “despilfarro del presupuesto”:
- Recorte de 20 billones de pesos en gasto de personal
- Reducción de más de 3 billones en adquisición de bienes y servicios
- Eliminación de 2 billones en contratos de prestación de servicios
“Me opondré una vez más a un presupuesto que favorece la burocracia y sacrifica la inversión. Nosotros defendemos un Estado pequeño en lo burocrático, para que sea gigante en lo social”, concluyó Uribe.