La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a indagatoria al representante a la Cámara Miguel Polo Polo en el marco de una investigación por el presunto delito de discriminación.
La diligencia judicial fue programada para este viernes 10 de octubre en las salas de audiencia del alto tribunal. La citación se origina a partir de un video difundido por el congresista en sus redes sociales el 6 de noviembre de 2024, en el que se observa cómo introduce en bolsas de basura un par de botas que hacían parte de una intervención simbólica organizada por las Madres de Soacha en homenaje a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas en el país como “falsos positivos”.
La denuncia que dio inicio al proceso fue interpuesta por los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro, quienes argumentaron que el acto del congresista constituía una ofensa y un acto de discriminación hacia las víctimas y sus familiares.
Tras la revisión del material audiovisual y otros elementos de prueba, la Corte Suprema decidió vincular formalmente a Polo Polo al proceso y escucharlo en diligencia de indagatoria, paso que permite al alto tribunal definir si existen méritos para abrir una investigación formal o archivar el caso.
Por su parte, el representante confirmó la citación a través de su cuenta de X, donde manifestó que asistirá a la diligencia judicial y aseguró que es objeto de una persecución política. “La Corte Suprema me ha citado a indagatoria este viernes 10 de octubre, a raíz de la denuncia presentada en mi contra por Iván Cepeda y María José Pizarro”, señaló en su publicación. En el mismo mensaje, convocó a sus simpatizantes a acompañarlo en las afueras del Palacio de Justicia durante el desarrollo del procedimiento.
El caso por presunta discriminación no es el único proceso que enfrenta el congresista ante la Corte Suprema de Justicia. Actualmente, también avanza un juicio en su contra por presunto hostigamiento agravado hacia exintegrantes del extinto grupo guerrillero M-19, a raíz de publicaciones realizadas el 14 de noviembre de 2023 en las que aparecían mensajes alusivos a ese movimiento.
En dichas publicaciones, Polo Polo escribió frases como “¡gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!”, acompañadas de un video en el que se mostraba la quema de una bandera del M-19, así como la incineración de una figura con la imagen del presidente Gustavo Petro.
En el marco de ese proceso, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema ordenó recibir los testimonios del presidente Petro, de la senadora María José Pizarro y de la vicepresidenta Francia Márquez, con el fin de establecer si dichas publicaciones pudieron afectar su integridad o representar un acto de hostigamiento.
Tras la indagatoria, la Sala de Instrucción tendrá que determinar si existen elementos suficientes para continuar con la investigación penal en contra del congresista Miguel Polo Polo o si procede el archivo del caso.