El sindicato de empleados de Migración Colombia, Osemco, anunció que iniciará una operación tortuga en todos los aeropuertos internacionales del país a partir del viernes 9 de mayo, si el gobierno nacional no cumple con compromisos adquiridos desde diciembre del año pasado.
La medida afectará los tiempos de atención en los controles de ingreso y salida del territorio nacional.
Los trabajadores expresaron su inconformidad por el incumplimiento del acuerdo firmado el 5 de diciembre de 2024. Dicho pacto incluía, entre otros puntos, el pago de una bonificación por $28.000 millones de pesos para 1.600 funcionarios de la entidad, así como la realización de un estudio para el rediseño de la estructura institucional.
Osemco afirmó que la bonificación migratoria aún no ha sido aprobada y se encuentra en revisión por parte de una comisión del Gobierno. Aunque se han sostenido reuniones con representantes de entidades como el Ministerio de Hacienda, hasta el momento no se ha expedido el decreto que haría oficial el cumplimiento de los compromisos.
“Lamentamos profundamente que el Gobierno haya incumplido este compromiso. Nosotros suspendimos las protestas en diciembre con la esperanza de que se cumpliera el acuerdo, pero hoy estamos en estado de alerta”, señaló el sindicato.
Como medida inicial, los trabajadores iniciaron jornadas de protesta empapelando instalaciones de Migración Colombia en aeropuertos, centros facilitadores y puestos de control a nivel nacional. Sin embargo, advirtieron que la operación tortuga afectará directamente los flujos migratorios si no se expide el decreto correspondiente antes del 9 de mayo.
El sindicato reiteró que mantiene su disposición al diálogo, pero indicó que la única salida viable para evitar las afectaciones es la firma y publicación inmediata del decreto de bonificación, así como una definición clara sobre el proceso de rediseño institucional de la entidad.
“Esta es una lucha justa. Pedimos comprensión a los ciudadanos y usuarios del servicio migratorio. No queremos afectar, pero tampoco podemos seguir siendo ignorados”, concluyó Osemco.
Las autoridades recomiendan a los viajeros nacionales e internacionales que tengan previsto movilizarse a partir del 9 de mayo, llegar con suficiente anticipación a los aeropuertos, ante la posibilidad de demoras en los procedimientos migratorios.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion