martes, julio 22, 2025
InicioMedellínMetro de Medellín y UPB lograron patente internacional por sistema de eficiencia...

Metro de Medellín y UPB lograron patente internacional por sistema de eficiencia energética en trenes regenerativos

El Metro de Medellín sigue posicionándose como referente en innovación tecnológica ferroviaria en América Latina. Esta vez, lo hizo con una nueva patente internacional otorgada por la Oficina de Patentes de Perú (INDECOPI), relacionada con la eficiencia energética en el frenado de trenes. Se trata del “Dispositivo y método de compensación de tensión”, un sistema basado en ultracapacitores, desarrollado conjuntamente con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), que permite recuperar y reutilizar la energía generada durante el frenado de los trenes, transformándola en electricidad disponible para otros vehículos del sistema.

Con esta, el Metro suma once patentes vigentes, algunas de ellas también concedidas en Colombia, Chile, Argentina y Estados Unidos, consolidando su liderazgo regional en innovación ferroviaria. La más reciente patente representa no solo un avance técnico, sino un paso firme hacia una movilidad más sostenible, en línea con los desafíos climáticos actuales.

Durante el frenado, los motores de los trenes se convierten en generadores que transforman la energía cinética en energía eléctrica, la cual puede ser transmitida a otro tren que esté arrancando, reduciendo el desperdicio en forma de calor y optimizando el uso energético del sistema.

Entre las patentes obtenidas anteriormente por el Metro de Medellín se destacan: el “Vehículo y método de medición de catenaria en tranvía”, el “Sistema y método de detección de defectos en ruedas” (desarrollado con la Universidad EAFIT), y el “Sistema de monitoreo de la condición de circulación pinza cable del Metrocable”, con protección jurídica en Colombia, Chile y Argentina.

Este nuevo hito refuerza la colaboración estratégica entre la academia, la empresa y el Estado como motor de desarrollo industrial en la región.

El proyecto fue financiado por MinCiencias, el Metro de Medellín y se ejecutó en los laboratorios de la UPB. Esta alianza demuestra el compromiso de Medellín por consolidar una industria ferroviaria regional, capaz de generar soluciones sostenibles que reduzcan el impacto ambiental del transporte y mejoren la movilidad urbana en las ciudades latinoamericanas.

ÚLTIMAS NOTICIAS