Desde el año 2020, el proyecto del Metro de la 80 no solo ha avanzado en su componente técnico y de infraestructura, sino que también ha consolidado una apuesta por el bienestar emocional de las comunidades del occidente de la ciudad. A través de un enfoque integral, se han desarrollado hasta la fecha 13 actividades orientadas a la salud mental, en articulación con universidades e instituciones distritales.
La más reciente de estas actividades fue la Feria de la Salud Mental realizada en la Universidad de Medellín, en alianza con el programa Medellín Te Quiere Saludable. En este espacio, cerca de 100 personas —entre estudiantes, profesores y personal administrativo— participaron en la jornada “Cuidando la mente a través del arte, entre pinceles, cerámicas y palabras”, que incluyó dinámicas de reflexión sobre el autocuidado, la ruptura de estigmas en torno a los problemas emocionales y la promoción de una cultura de apoyo mutuo.
“El propósito es claro: aportar al bienestar colectivo a través de experiencias que integren el arte, la escucha y la expresión emocional”, señalaron voceros del Metro de Medellín.
Otras acciones destacadas incluyen la participación en la semana de la salud mental de la Universidad Católica Luis Amigó, donde el Metro acompañó actividades como carreras recreativas y encuentros formativos. Estas iniciativas buscan promover buenos hábitos de vida y reforzar la llamada Cultura Metro, entendida como una forma positiva y consciente de habitar los espacios públicos.
El compromiso con la salud mental se ha reflejado también en la realización de 13 talleres de habilidades para la vida, que han contado con la participación de 318 habitantes de barrios ubicados en la zona de influencia del Metro de la 80. En estos encuentros, los asistentes han trabajado temas como la gestión emocional, el sentido de vida y la valoración personal, mediante herramientas prácticas como la respiración consciente, la arteterapia y la meditación.
“Articularnos con estrategias que promuevan el cuidado emocional, o incluso liderarlas, hace parte del ADN del Metro de Medellín”, indicaron desde la entidad, al destacar que estos esfuerzos contribuyen a la sostenibilidad social de los territorios.
Según una encuesta del Ministerio de Salud realizada en 2023, el 66,3 % de los colombianos manifestó haber enfrentado algún problema de salud mental. En ese contexto, desde el Metro de la 80 consideran prioritario generar espacios que fortalezcan los vínculos significativos, promuevan la expresión de las emociones y faciliten prácticas cotidianas de autocuidado.
«Estas acciones no solo apuntan al bienestar individual, sino también a la consolidación de comunidades más empáticas, solidarias y resilientes», concluyeron. Para el Metro, los sistemas de transporte masivo no son únicamente soluciones de movilidad, sino plataformas vivas para transformar positivamente la vida urbana.