fbpx
domingo, junio 16, 2024
MÁS
    InicioULTIMAS NOTICIASMetro de Bogotá hasta la Calle 100 ¿Qué falta?

    Metro de Bogotá hasta la Calle 100 ¿Qué falta?

    El Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el artículo 14 del Plan Distrital de Desarrollo, que da luz verde a la ampliación de la Primera Línea del Metro de Bogotá hasta la Calle 100.

    Esta decisión marca un hito importante en el desarrollo del transporte público en la capital colombiana, pero aún quedan varios pasos por dar antes de que este proyecto se convierta en realidad.

    La extensión de la Primera Línea contempla la construcción de 3,25 km más de viaducto, desde la Calle 80 hasta la Calle 108, y la incorporación de tres estaciones nuevas: Calle 82, Calle 92 y Calle 100. En total, la Primera Línea del Metro contará con 19 estaciones.

    El proyecto, propuesto por el Concejal de Bogotá, Juan David Quintero, busca ofrecer una alternativa de transporte sostenible para 138.000 residentes de las localidades de Suba y Usaquén.

    Además, permitirá conectar estas zonas con el centro o sur de la capital, y con la troncal de la Calle 68, lo que atraerá una demanda importante a la Primera Línea del Metro.

    El gerente del Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, destacó la importancia de esta extensión y mencionó que la empresa ya había realizado los estudios de factibilidad correspondientes.

    Narváez también señaló que la forma en la que se ha redactado el artículo permite definir las posibles fuentes de financiación, basadas en conceptos de captura de valor en ingresos tarifarios y no tarifarios.

    A pesar de estos avances, aún queda un camino por recorrer antes de que la extensión del Metro hasta la Calle 100 sea una realidad. El proyecto debe ser aprobado en un último debate dentro del Concejo.

    Una vez aprobado, comenzará el proceso para conseguir la financiación de la obra, con el fin de empezar la licitación el próximo año.

    La ampliación de la Primera Línea del Metro de Bogotá hasta la Calle 100 está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Sin embargo, aún quedan algunos obstáculos por superar, incluyendo la aprobación final del Concejo y la obtención de la financiación necesaria para llevar a cabo la obra.

    Le puede interesar: Escalofriante tragedia en Bogotá, se encontró a toda una familia sin vida

    ÚLTIMAS NOTICIAS