En un movimiento que promete transformar la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología, Meta anunció la integración de su avanzada inteligencia artificial, Meta IA, en WhatsApp.
La plataforma de mensajería más utilizada a nivel mundial revolucionará la comunicación digital con este lanzamiento, ofreciendo a los usuarios una experiencia más inteligente y personalizada.
Meta IA es una sofisticada inteligencia artificial desarrollada por Meta (anteriormente Facebook) que ha sido diseñada para comprender y procesar el lenguaje natural de manera más eficiente y precisa.
Con su integración en WhatsApp, los usuarios podrán disfrutar de una serie de nuevas funcionalidades que mejorarán tanto la comunicación personal como profesional.
Entre las características destacadas de Meta IA en WhatsApp se incluyen:
1. Asistente Personal Inteligente: Meta IA funcionará como un asistente personal capaz de responder preguntas, gestionar recordatorios, buscar información y realizar tareas diarias de manera autónoma.
2. Traducción en tiempo real: permitirá la traducción instantánea de mensajes en diferentes idiomas.
3. Sugerencias contextuales: Analizará el contexto de las conversaciones haciendo las interacciones más fluidas y eficientes.
4. Moderación de contenido: La IA ayudará a identificar y moderar contenido inapropiado o potencialmente dañino.
5. Automatización de negocios: Para las cuentas de negocios, ofrecerá herramientas avanzadas para gestionar consultas, procesar pedidos y brindar atención al cliente.
Con Meta AI puedes realizar varias cosas más cotidianas:
- Pedirle que cree imágenes y videos.
- Le puedes preguntar recetas de cocina.
- También puedes pedir consejos de estudio y que te acompañe a entender mejor tus tareas.
- Preguntarle el mejor destino para las vacaciones.
Impacto en la experiencia del usuario
La integración de Meta IA en WhatsApp promete una experiencia de usuario significativamente mejorada. Los usuarios podrán interactuar con la tecnología de una manera más natural e intuitiva, lo que facilitará el acceso a información y la realización de tareas.
Además, las empresas podrán ofrecer un servicio al cliente más eficiente y personalizado, mejorando la satisfacción y lealtad de los clientes.
¿Cómo usar y desactivar esta opción?
Lo único que necesitas hacer es actualizar WhatsApp y luego volver a abrir la aplicación. Luego picar en el ícono de Meta AI cuando entres a tu app de WhatsApp.
Lo podrás reconocer como un círculo azul, violeta y verde agua arriba del símbolo de (+) que sirve para iniciar un nuevo chat.
Cuando hayas apretado el símbolo de Meta AI, te llevará directo al chat donde podrás hablar con la herramienta de inteligencia artificial de la compañía.
Sin embargo, para poder utilizar Meta AI, tendrás que aceptar las «condiciones de IA de Meta». Para ello, solo tienes que dar clic en «Continuar» en la ventana que te aparece una vez que quieres escribir un mensaje en el chat de Meta AI.
Por el momento, no hay proceso manual para desactivar Meta AI una vez que aceptaste las condiciones de la IA de la empresa de Mark Zuckerberg.
Entonces, te recomendamos no dar clic en «Continuar» si no estás seguro de utilizar el servicio o si las condiciones de Meta no te convencen del uso de la herramienta.
Le puede interesar: El nuevo Festival de Filosofía que impulsa Comfama estará cargado de amor