jueves, octubre 9, 2025
InicioDestacadoMédicos Sin Fronteras concluye su labor humanitaria en el Darién ante la...

Médicos Sin Fronteras concluye su labor humanitaria en el Darién ante la caída del flujo migratorio

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el retiro de sus operaciones humanitarias en la selva del Darién, luego de más de cuatro años de trabajo asistiendo a migrantes que transitaban por el corredor entre Colombia y Panamá con destino a Norteamérica.

La decisión se toma tras una drástica reducción del flujo migratorio en la zona, que las autoridades panameñas estiman en un 99 % menos con respecto a los años anteriores.

La organización indicó que la decisión responde a la disminución sostenida del tránsito de personas en la frontera. “Ante la reducción del flujo migratorio hemos decidido concluir nuestra intervención, pero continuamos monitoreando la situación para responder si surgen nuevas necesidades humanitarias”, señaló Altair Saavedra, coordinadora médica de MSF en Panamá.

La entidad recordó que su presencia en el país inició en 2021, luego de recibir reportes de migrantes que habían sufrido condiciones extremas durante el paso por la selva. Entre 2021 y 2024, MSF atendió a más de 163.000 personas, incluyendo 8.100 consultas de salud mental y cerca de 1.900 casos relacionados con violencia sexual. Durante ese periodo, su personal médico operó en comunidades como Bajo Chiquito y Canaán Membrillo, además de estaciones temporales establecidas por el Gobierno panameño.

El retiro de MSF coincide con un cambio en las dinámicas migratorias de la región. Desde la llegada del presidente Donald Trump al gobierno de Estados Unidos en 2024, la administración norteamericana ha implementado una política más restrictiva frente a la migración irregular.

Las medidas incluyeron el fortalecimiento de la vigilancia fronteriza y el incremento de vuelos de deportación hacia países de origen, lo que ha contribuido a la reducción del número de migrantes que intentan cruzar el Darién.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Migración de Panamá, entre enero y agosto de 2025 solo 2.941 personas atravesaron la selva, frente a los 1,2 millones de migrantes registrados entre 2021 y 2024.

El informe de MSF también menciona que, durante su labor, el personal médico fue testigo de las difíciles condiciones que enfrentaron los migrantes en la selva, incluyendo casos de violencia armada, robos, secuestros y abusos sexuales.

La organización explicó que desde marzo de 2024 comenzó a reducir su presencia luego de que el Gobierno panameño desmontara las estaciones temporales de recepción migratoria y no renovara el convenio de cooperación con el Ministerio de Salud. A partir de entonces, las brigadas de atención se realizaron de manera trimestral, con el apoyo de comunidades locales.

Con el retiro de Médicos Sin Fronteras, los gobiernos de Colombia y Panamá enfrentan ahora un nuevo desafío: la recuperación ambiental del Darién. De acuerdo con estimaciones oficiales, la restauración de las zonas afectadas por el paso masivo de migrantes requerirá una inversión superior a los 10 millones de dólares.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS