El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunció la construcción del nuevo Centro de Control, Cómputo, Comunicación y Contacto para la Ciudadanía (C5), una apuesta tecnológica sin precedentes en Colombia que operará como el cerebro de la seguridad urbana y la atención a emergencias en la ciudad.
Con una inversión proyectada de $200.000 millones, el C5 estará ubicado en el barrio Corazón de Jesús, centro de Medellín, en inmediaciones de la Policía Metropolitana, la avenida Regional, el viaducto del Metro y la estación de bomberos Libertadores. Desde allí se coordinarán las acciones del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES-M) y se articularán en tiempo real las respuestas frente a hechos que afecten la seguridad, el orden y el bienestar ciudadano.
El complejo contará con inteligencia artificial, analítica de datos, videovigilancia inteligente, un centro de datos híbrido TIER 3 y un vertipuerto pionero para drones. Además, se integrarán más de 4.800 puntos de vigilancia en la ciudad, incluyendo cámaras fijas, móviles, PTZ y de reconocimiento de placas (LPR). Se prevé una reducción significativa en los tiempos de respuesta ante emergencias, mayor efectividad en la toma de decisiones y una mejora sustancial en la coordinación interinstitucional.
“Este era un sueño que teníamos desde nuestro primer gobierno. Habíamos dejado el lote y los diseños listos, pero la administración anterior lo dejó morir. Hoy lo retomamos, tenemos la financiación, los diseños definitivos y en junio abrimos la convocatoria pública para adjudicar en agosto”, afirmó el alcalde Gutiérrez.
El edificio, con una extensión de 18.800 metros cuadrados, incluirá una sala principal de operaciones, un centro ampliado de visualización, espacios para formación y entrenamiento, y conectividad directa con Policía, Fiscalía, justicia y el sistema 123. Según el mandatario, el número de cámaras se incrementará en un 50 %, en línea con los retos de la Cuarta Revolución Industrial.
Gutiérrez fue enfático al señalar que este proyecto representa un respaldo directo a los ciudadanos. “Estamos del lado de la gente. Los únicos que deben tener miedo son los criminales, y vamos tras ellos. Estas herramientas nos ayudan a proteger todos los barrios de Medellín”, aseguró.
Como parte del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024–2027, la administración también implementará 1.000 alarmas comunitarias, 1.300 botones de pánico, renovación de plataformas tecnológicas, sostenimiento del SIES-M y ampliación de la red de cámaras con IA.
Una Medellín que se adapta, se ordena y protege
El C5 es una muestra de cómo Medellín busca liderar en seguridad con herramientas de alto nivel, enfocadas en la prevención, la reacción oportuna y el respeto por la legalidad. La Secretaría de Seguridad y Convivencia, junto con la Empresa para la Seguridad Urbana (ESU), lideran este megaproyecto que transformará la manera en que se protege a la ciudadanía.