De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos de cada tres colombianos han enfrentado algún problema de salud mental. Esta situación ha motivado la creación de iniciativas orientadas al cuidado emocional y a la consolidación de entornos de convivencia. En este contexto, el próximo 30 de noviembre Medellín acogerá med (Meditar, Elevar, Despertar), un encuentro que reunirá a cerca de 13.000 asistentes en el centro de eventos La Macarena, bajo una convocatoria centrada en la unión y el cuidado colectivo.
El encuentro se realizará bajo la premisa “Unidos en Calma”, con el propósito de democratizar el acceso al bienestar y propiciar espacios de diálogo entre diversos sectores de la sociedad. Según sus organizadores, la iniciativa busca abrir caminos que favorezcan la reflexión, la paz y la sanación. “Medellín se está consolidando como la capital del bien-estar, bajo este propósito nace med como un proyecto de ciudad que ofrecerá sin distinción alguna, un espacio de empatía, reconciliación y esperanza para los habitantes de la ciudad”, manifestó Manuela Mejía, cantante y directora de med.
Su realización cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas que trabajan en la promoción de la salud mental. Entre los aliados se encuentran la Alcaldía de Medellín, Bancolombia, Comfama, GEF, Nosotras, D’Groupe, OYE, SELIA, Vibra en Alta, Universidad EAFIT, Distrihogar, Metro de Medellín, Leonisa, Hatsu, Remanence y la Cámara de Comercio de Medellín, organizaciones que respaldan espacios dirigidos al fortalecimiento emocional en la ciudad.
La programación incluirá testimonios, expresiones artísticas y reflexiones enfocadas en el bienestar individual y colectivo. La presentación estará a cargo de Claudia Bahamón y contará con la participación de Natalia Ponce de León; Jke, de Crew Peligrosos; jóvenes del programa Parceros; y NeneC13, fundador de Son Batá, quienes compartirán experiencias relacionadas con procesos de resiliencia. También participarán expertos como Jorge Carvajal, creador de Sintergética y Manos para Sanar; Pablo Gómez, psiquiatra con enfoques holísticos; y Aldo Cívico, Ph.D., especialista en liderazgo consciente.
Las prácticas de bienestar estarán representadas por líderes como Radhi Yoga, Cristina Mejía (Atman Yoga), Piti Parra y Juliana Saldarriaga (Wabi Yoga). En el componente artístico participarán Li Saumet (Bomba Estéreo), Catalina García (Monsieur Periné), Juancho Valencia (Puerto Candelaria), Jke de Crew Peligrosos, Catt de Puerto Candelaria, el coro de la Universidad EAFIT, la Fundación Sirenaica, Bomby y la propia Manuela Mejía.
Posterior al encuentro del 30 de noviembre, la iniciativa continuará con el programa “100×100”, mediante el cual se formará a 100 líderes comunitarios durante 100 días en herramientas de bienestar, autocuidado y apoyo emocional. Con el respaldo de OYE y SELIA y en articulación con la Fundación Vibra en Alta, el programa busca fortalecer capacidades comunitarias para la gestión emocional.
El med beneficiará a organizaciones sociales como Programa Parceros, Buen Comienzo, Fundación Mi Sangre, Fundación Natalia Ponce de León, Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, Fundación Alma Rosa, Crew Peligrosos, la Comisión de la Verdad y otras entidades. Estas organizaciones recibirán entradas para asistir al encuentro y podrán acceder al programa 100×100 gracias al apoyo de entidades patrocinadoras.
Quienes deseen asistir pueden adquirir boletería a través de Taquilla Live. Las personas que no cuenten con recursos podrán postularse en la página web del med, donde deberán explicar su motivación y la forma en que replicarían lo aprendido en sus comunidades.
https://somoselmed.com/




