Medellín se prepara para ser el epicentro latinoamericano del debate sobre crianza, desarrollo infantil y salud mental con la realización del 5to Congreso Internacional de Niñez, Crianza y Desarrollo. La cita es el próximo 21 de mayo en el auditorio Carlos Fernando Arroyave del centro comercial San Diego.
El congreso, que se celebra cada dos años desde hace una década, es considerado el evento más importante en la región sobre temas relacionados con la infancia, la crianza consciente y el bienestar integral de los niños y niñas. Organizado por la Corporación Cariño y El Comité, la edición 2025 tendrá como lema “La ciudad que los niños necesitan”, en línea con la necesidad de promover entornos protectores y afectivos basados en los derechos infantiles.
El llamado surge en un contexto global que muestra cifras preocupantes. Según UNICEF, uno de cada siete niños y adolescentes vive con un trastorno mental diagnosticado, mientras que la revista científica The Lancet advierte que más de 250 millones de menores de cinco años podrían no alcanzar su pleno potencial debido a la falta de estímulos adecuados y vínculos afectivos seguros.
Frente a esta realidad, el Congreso se proyecta como un espacio clave para repensar y transformar la manera en que adultos, familias, docentes y profesionales acompañan los procesos de crecimiento infantil. El evento abordará temáticas como salud mental, neuroeducación, trauma, resiliencia, tecnología aplicada a la niñez, medio ambiente y políticas educativas.
Ponentes internacionales y agenda interdisciplinaria
La programación incluye conferencias magistrales, paneles, talleres experienciales y espacios de diálogo con especialistas nacionales e internacionales. Entre los invitados destacan:
- Catherine L’Ecuyer (Canadá), doctora en Educación y Psicología, investigadora en neurociencia educativa.
- Mar Romera (España), experta en inteligencia emocional y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci.
- Rafa Guerrero (España), psicoterapeuta y especialista en neuroeducación y regulación emocional.
- Alejandra Corona (México), magíster en Diseño Estratégico e Innovación.
- Francisco Cajiao (Colombia), filósofo y experto en política educativa.
- Ana Rita Russo (Colombia), psicóloga y doctora en Ciencias de la Educación.
- Marta Martínez (Colombia), médica y doctora en Niñez y Juventud, experta en neuropsicología.
- Liliana Gutiérrez (Colombia), directora creativa de StudioSUR, especialista en diseño de espacios pedagógicos.
El Congreso está dirigido a padres, profesionales de la salud, educadores, psicólogos y trabajadores sociales, además de cualquier persona interesada en la promoción de entornos protectores y respetuosos para la niñez. Más que un espacio académico, representa una invitación a comprometerse con una transformación cultural que reconozca la importancia de invertir en los primeros años de vida.
Según la OCDE, esta inversión es una de las estrategias más efectivas para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida a largo plazo. En ese sentido, Medellín fortalece su compromiso con la niñez como eje central del desarrollo humano y social.
Las inscripciones para participar ya están abiertas. La agenda completa, detalles sobre ponentes y modalidades de inscripción están disponibles en las redes sociales oficiales del Congreso (@congreso_ninez) y su página web.