La Alcaldía de Medellín dio inicio al primer Festival “Medellín para Todas: la fuerza que somos”, una jornada abierta al público que busca generar oportunidades de empleo, educación y bienestar para las mujeres de la ciudad. En este encuentro participan más de 100 aliados públicos, privados y comunitarios, con el propósito de avanzar en el cierre de las brechas laborales entre hombres y mujeres.
El evento cuenta con una empleatón que dispone de 6.200 vacantes laborales, asesorías en empleabilidad, 500 opciones de educación superior sin costo, además de cursos cortos modulares en alianza con la Agencia de Educación Postsecundaria –Sapiencia–. También se habilitaron espacios enfocados en la salud física y mental, el emprendimiento, el autocuidado y el bienestar.
Durante la jornada se realiza un homenaje a mujeres que han retomado sus estudios y se están formando para fortalecer su autonomía económica y personal. La secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez, señaló que “este festival es un reflejo de lo que queremos para Medellín: una ciudad que reconoce el valor del trabajo de las mujeres, que las impulsa, las acompaña y les abre oportunidades. Las 6.200 vacantes disponibles son una muestra del compromiso que tenemos por cerrar la brecha laboral entre hombres y mujeres y por garantizar que ellas puedan crecer en igualdad de condiciones.”
Según cifras del DANE, Medellín registra actualmente una tasa de desempleo mínima histórica del 6,4 % para el último trimestre, mientras que la tasa de desempleo de las mujeres es del 7,4 %, también la más baja registrada en la ciudad.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo, afirmó: “Creemos en el potencial que tienen las mujeres de Medellín, por eso nos unimos a este festival. Además, ponemos a disposición nuestros Centros de Emprendimiento y Empleo en las 16 comunas y los cinco corregimientos, donde de forma permanente ellas podrán acceder a todos nuestros programas de apoyo, empleo, financiación y acompañamiento para sus emprendimientos.”
El Festival Medellín para Todas reúne a entidades como Comfenalco Antioquia, la Agencia de Educación Postsecundaria –Sapiencia–, Sura Asset Management, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Alianza por la Igualdad de Género, entre otros aliados.
Durante toda la jornada se prestan servicios de salud, autocuidado, cultura, recreación y emprendimiento, con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en la vida social y económica de la ciudad. El evento concluirá con la Gran Noche de las Mujeres, una ceremonia de reconocimiento a los liderazgos y talentos femeninos que contribuyen a la transformación de Medellín.







