La Alcaldía de Medellín, en alianza con la Fundación Sparkassenstiftung für internationale Kooperation Colombia, puso en marcha un proceso de formación en educación financiera y empresarial dirigido a 100 mujeres emprendedoras de sectores rurales de la ciudad. Esta iniciativa hace parte de un acuerdo de voluntades de cooperación suscrito entre ambas entidades.
El proceso formativo, que comenzó este mes, incluye tres talleres prácticos. El primero, denominado Mi hogar y mi dinero, está orientado a la elaboración de presupuestos familiares, la identificación de ingresos y egresos —fijos, variables y gastos hormiga— y la detección de oportunidades de ahorro.
El segundo taller, El buen uso del crédito, aborda conceptos sobre los tipos de crédito, su pertinencia y el análisis de la capacidad de pago, con el propósito de evitar el sobreendeudamiento.
El tercer taller, Yo y mi negocio, está dirigido a emprendedoras interesadas en llevar un control detallado de ingresos, costos y gastos de sus unidades productivas, con el objetivo de evaluar su rentabilidad.
Según informó la administración distrital, se espera que esta estrategia contribuya al fortalecimiento de la autonomía económica de las participantes, la mejora de sus condiciones financieras, la reducción del estrés económico y el desarrollo de competencias en temas empresariales.
Según informaron, el acuerdo de cooperación tendrá continuidad hasta 2027 y contempla nuevas cohortes en diferentes comunas y corregimientos de Medellín.