La Secretaría de las Mujeres de Medellín expresó su firme rechazo al denominado «Tour Pablo Escobar», destacando que el dolor de las víctimas no debe ser un espectáculo. En un comunicado reciente, la Secretaría subrayó que esta iniciativa no representa cultura, sino una revictimización de las comunidades que han sufrido las consecuencias del conflicto armado en la región.
«En Medellín el turismo debe ser una oportunidad para educar y reconocer derechos. No para glorificar la violencia. Desde la Secretaría de Mujeres de la Alcaldía de Medellín rechazamos el ofrecimiento de paquetes turísticos como el llamado ‘Tour Pablo Escobar’. No es cultura», afirmó Valeria Molina, secretaria de las Mujeres.
Molina también recalcó el enfoque que la ciudad está promoviendo en su sector turístico: «En Medellín le apostamos a un turismo con enfoque de género: uno que cuida, transforma y pone en el centro la vida de las mujeres. Porque una ciudad también se mide por su capacidad de generar oportunidades y bienestar para todas». Este tipo de turismo, según la funcionaria, busca no solo revalorizar el territorio, sino también dar visibilidad al liderazgo femenino y a la memoria de quienes han resistido la violencia en los barrios y comunidades de la ciudad.
Dentro de las alternativas que se proponen, se destacan iniciativas como el turismo rural comunitario con la Corporación de Mujeres Arcoíris en San Sebastián de Palmitas, que ofrece rutas como el Camino del Virrey y Campesinas por un día, a través de las cuales las mujeres transforman su entorno y preservan su historia. También están los recorridos de memoria barrial, como «Historias de mi Barrio», liderados por mujeres como Mary Luz Atehortúa, y «El Escarabajo Azul», un colectivo de mujeres que lidera recorridos urbanos en la Comuna 3, los cuales rescatan la memoria popular y promueven un turismo basado en la justicia social y el enfoque de género.
Estas alternativas, según Molina, no solo celebran la memoria de las víctimas, sino que también transforman el turismo en una herramienta para empoderar a las mujeres, visibilizar sus luchas y promover una Medellín más inclusiva y respetuosa con su historia.