martes, noviembre 18, 2025
InicioGobiernoMasivas protestas paralizan Francia bajo el lema “Bloqueemos todo”

Masivas protestas paralizan Francia bajo el lema “Bloqueemos todo”

El pasado miércoles 10 de septiembre, Francia experimentó una jornada de protestas masivas en rechazo a los recortes presupuestarios previstos para 2026. La movilización, convocada por sindicatos y colectivos ciudadanos bajo el lema “Bloquons Tout” (“Bloqueemos todo”), se extendió por ciudades como París, Marsella, Lyon, Rennes y Toulouse, provocando bloqueos de carreteras, suspensión de transporte público y enfrentamientos con las fuerzas públicas.

Los manifestantes criticaron medidas como la eliminación de días festivos, recortes en servicios públicos y la congelación de pensiones, argumentando que afectarían principalmente a los sectores más vulnerables. Los sindicatos estimaron la participación en unas 250.000 personas, mientras que fuentes oficiales del gobierno señalaron alrededor de 175.000 asistentes a nivel nacional.

El Ministerio del Interior reportó más de 800 incidentes, incluyendo bloqueos de vías y quema de contenedores, con un total de 473 personas detenidas y 13 agentes de policía lesionados. La rapidez con que se organizaron las movilizaciones, a través de redes sociales y plataformas digitales, reflejó el carácter descentralizado del movimiento.

Los colectivos que convocaron las manifestaciones explicaron que buscan presionar al gobierno para que revise las políticas de austeridad propuestas para 2026. Entre sus demandas están la revisión de recortes en servicios públicos, la protección de derechos laborales y el mantenimiento de las pensiones, medidas consideradas esenciales para evitar un aumento de la desigualdad. La organización de las acciones fue autónoma, utilizando medios digitales para coordinarse sin depender de un partido político.

La jornada también coincidió con la entrada en funciones del nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, tras la salida de François Bayrou. Las autoridades indicaron que la movilización generó incidentes y bloqueos importantes, mientras que los organizadores anunciaron que continuarán con concentraciones y bloqueos hasta lograr un diálogo efectivo con el Ejecutivo. Analistas políticos señalan que estas manifestaciones reflejan un malestar social creciente, que podría intensificarse si no se establecen canales de comunicación claros entre el gobierno y los sectores afectados.

Esta movilización evidencia un momento crítico en Francia, donde la presión social y las medidas gubernamentales chocan en un contexto polarizado y demanda de cambios en la economía y el bienestar social. La continuidad de las protestas dependerá de la capacidad del gobierno para dialogar y ajustar las políticas que han generado rechazo en amplios sectores de la población francesa.

ÚLTIMAS NOTICIAS