En lo corrido de 2025, 1.262 mujeres en Antioquia participan en procesos formativos del Sistema del Cuidado, iniciativa de la Gobernación de Antioquia que busca transformar el uso del tiempo de las mujeres cuidadoras. Además, 732 mujeres fortalecen su autonomía económica a través de las Granjas del Cuidado.
La estrategia incluye una oferta formativa que permite a las mujeres recuperar tiempo para sí mismas y acceder a oportunidades de desarrollo personal y colectivo. Esta se articula con otras acciones del Sistema, como la oferta de cuidado, el acompañamiento técnico y psicosocial, y el apoyo a la autonomía económica.
Desde mayo, 1.262 mujeres acceden a procesos de capacitación en liderazgo, autocuidado, planes de vida y fortalecimiento de capacidades. El objetivo es reconocer y potenciar los saberes de las mujeres cuidadoras.
“Desde el Sistema del Cuidado de Antioquia, reconocemos a las mujeres que todos los días sostienen la vida con su trabajo de cuidado, mujeres que cuidan sin pausa, sin pago y muchas veces sin el reconocimiento que merecen. Sabemos que este trabajo recae de forma desigual sobre ellas, afectando su tiempo, su bienestar y sus oportunidades”, afirmó la primera dama del departamento, Susana Ochoa Henao.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón, señaló que “hoy, 1.262 mujeres del departamento participan activamente en procesos formativos que fortalecen sus conocimientos, habilidades y liderazgos. Con cada mujer que accede a formación, descanso o nuevas oportunidades, reafirmamos nuestro compromiso: en Antioquia, cuidar también es una responsabilidad compartida”.
Durante este año, 732 mujeres participan en las Granjas del Cuidado, espacios rurales en los que se promueve la soberanía alimentaria, la economía solidaria y el trabajo colectivo. Además, 219 mujeres han recibido capital semilla para impulsar sus iniciativas productivas.
Mientras las mujeres acceden a la oferta formativa o a espacios de descanso y bienestar, cerca de 1.000 niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores participan en la oferta de cuidado, también conocida como oferta espejo, que incluye actividades lúdico-pedagógicas con enfoques diferenciales. Esto permite liberar tiempo para las mujeres cuidadoras.
En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo Doméstico No Remunerado y el Día Nacional de las Personas Cuidadoras, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de las Mujeres y la primera dama Susana Ochoa Henao, hizo un llamado a reconocer, reducir y redistribuir las tareas del cuidado, históricamente asumidas por las mujeres.