La Alcaldía de Medellín avanza en la implementación del Presupuesto Participativo de Cultura 2025, con una inversión superior a los $23.524 millones. Esta estrategia contempla componentes como Estímulos (PDL y PP), Agenda Cultural, Fortalecimiento al Sector Cultural, Formación Artística, y Memoria y Patrimonio. Los recursos provienen del proceso de participación ciudadana que permite a las comunidades planear, gestionar y priorizar la inversión del 5 % del presupuesto de libre inversión de la Administración Distrital.
La Agenda Cultural comenzó su ejecución este mes y hará parte de eventos comunitarios durante la Feria de las Flores, como el Festival de Sancochos y la Semana Cultural Silletera en Santa Elena. También se incluye el tablado de Manrique, programado para el lunes 4 de agosto, y la Porrovía en Villa Hermosa, prevista para el 9 de agosto. Este componente cuenta con una inversión de $11.341 millones y beneficiará a las comunas Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Doce de Octubre, Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, La América, San Javier y Guayabal, además de los corregimientos San Sebastián de Palmitas, Altavista y Santa Elena.
“Gracias a este proceso, miles de personas en las comunas y corregimientos podrán disfrutar, aprender y participar en actividades que promueven la memoria, la formación, la creación y el fortalecimiento del sector cultural. Esta es una apuesta colectiva, una herramienta de transformación y una forma de construir comunidad”, afirmó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
El componente de Fortalecimiento al Sector Cultural fue priorizado con una inversión de $1.884 millones. Entre las acciones previstas están la construcción participativa de planes de trabajo, procesos de capacitación y estrategias para fortalecer la capacidad organizativa y artística. Este componente beneficiará a las comunas Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, La América y San Javier, así como los corregimientos San Sebastián de Palmitas y Santa Elena.
El componente de Memoria y Patrimonio cuenta con una inversión cercana a los $383 millones y se desarrollará en Manrique, Aranjuez y La América, con actividades como tertulias, nodos y museo itinerante.
La Formación Artística comenzará con un encuadre administrativo entre la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Institución Universitaria Pascual Bravo, con el que se ejecutarán 237 talleres para beneficiar a 5.925 personas. Este componente estará presente en las comunas Manrique, Aranjuez, Buenos Aires, La Candelaria, La América y Guayabal, así como en los corregimientos Altavista y Santa Elena.
Desde mayo se habilitó la plataforma web para la inscripción al componente de Estímulos. En total, se recibieron 729 propuestas culturales, actualmente en evaluación por parte de una terna de jurados especializados. Se espera entregar cerca de 200 estímulos.