jueves, mayo 22, 2025
InicioEconómicasMás de 1200 empresarios se congregan en Medellín en un homenaje al...

Más de 1200 empresarios se congregan en Medellín en un homenaje al espíritu empresarial antioqueño

fauna area metropolitana

Más de 1.200 empresarios de todos los sectores productivos se reunieron hoy en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en el tradicional Encuentro con Afiliados. La jornada, que ya se ha convertido en una especie de “Día del Empresariado Paisa”, permitió no solo estrechar lazos entre los actores del ecosistema económico del departamento, sino también conocer de primera mano los avances, retos y logros de la entidad que durante más de un siglo ha sido soporte clave del desarrollo económico regional.

La presidenta ejecutiva de la Cámara, Lina Vélez de Nicholls, abrió el evento con una intervención pedagógica y estratégica, en la que recordó la historia centenaria de la organización, su evolución institucional y su actual papel como guardiana no solo del registro mercantil, sino también de la información sensible que entregan los empresarios afiliados. Vélez recalcó que la Cámara ha logrado adaptarse a los nuevos tiempos, integrando herramientas tecnológicas y diversificando su alcance hacia sectores que trascienden el comercio tradicional y la industria pesada.

Hoy, además de su rol en registros públicos —función que cumple desde hace 94 años— la Cámara impulsa clústeres y comunidades en sectores como salud, industrias creativas y digitales, moda, alta tecnología, agroindustria, turismo y servicios. “El empresariado ya no es solo el que fabrica o comercia; hoy tenemos emprendedores de datos, de ideas, de cultura”, afirmó Vélez.

Presencia regional y compromiso con el tejido social

Uno de los puntos más destacados de la intervención fue el papel descentralizador de la Cámara, que actualmente cuenta con sedes empresariales en seis municipios clave: Bello (Aburrá Norte), Yarumal (Norte), Caucasia (Bajo Cauca), Santa Fe de Antioquia (Occidente), Ciudad Bolívar (Suroeste) y las dos sedes en Medellín (Centro y El Poblado). Desde estos puntos, se atienden empresarios en 69 municipios de las cinco subregiones de Antioquia.

Pero el impacto de la Cámara va más allá del ámbito económico. Lina Vélez subrayó el compromiso institucional con la ciudadanía y el desarrollo social. En sus palabras, la entidad no solo apoya a los empresarios con un robusto portafolio de servicios, sino que también impulsa proyectos cívicos y culturales que benefician a poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores. Todo esto, dijo, se realiza en articulación con fundaciones, corporaciones y asociaciones que operan en el territorio antioqueño.

“El empresariado paisa no construye solo empresas, construye país. Y desde la Cámara trabajamos para que ese espíritu solidario, cívico y ético tenga espacio y respaldo”, enfatizó Vélez.

Resultados económicos reveladores y una región en crecimiento

El espacio también fue propicio para compartir el balance institucional del último año, con cifras que revelan una recuperación y un dinamismo económico destacado en Antioquia. Según la Cámara de Comercio, el PIB departamental pasó de un tímido crecimiento del 0.2 % en 2023 al 2.5 % en 2024. La tasa de desempleo alcanzó mínimos históricos, situándose en un 7 %, la más baja del país, mientras que el 62 % del empleo fue formal, superando el promedio de otras principales ciudades colombianas.

Además, se indicó que el 88 % del empleo en Antioquia fue generado por el sector privado, lo que confirma la importancia del empresariado en la estabilidad laboral de la región. En cuanto a inversión extranjera y turismo, los resultados fueron igualmente positivos: los visitantes internacionales crecieron un 24 %, más del doble del promedio nacional.

La creación de empresas en la jurisdicción de la Cámara creció un 4.5 %, y las exportaciones de bienes con mayor valor agregado aumentaron un 32 %, mientras que el total de exportaciones tuvo un crecimiento del 11 %. La inversión privada se ubicó en un 45 %, lo que refleja confianza en el entorno económico regional.

Infraestructura estratégica y el sueño de las 4G

Uno de los temas más aplaudidos fue el relato sobre el papel de la Cámara en la concepción de los proyectos de infraestructura vial 4G que conectan el país. Lina Vélez recordó cómo, hace 23 años, un grupo de ciudadanos inició, desde la Cámara de Comercio de Medellin para Antioquia, el sueño de convertir al departamento en el epicentro de la conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico.

De los nueve proyectos propuestos, seis ya están concluidos y tres están en su fase final, a pesar de las posturas adversas del actual Gobierno nacional. Vélez dejó claro que la conectividad y la infraestructura no solo mejoran la competitividad regional, sino que también transforman la vida de millones de colombianos.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquía,, en particular, destacó el uso intensivo de la virtualidad para sus gestiones, con más del 70 % de los trámites realizados en línea y una atención presencial que sigue siendo robusta. Más de 260.000 personas pasaron en el último año por las diferentes sedes, lo que muestra una participación empresarial activa y creciente.

Una reflexión profunda y una inspiración desde el deporte

Antes de cerrar, Lina Vélez dejó una reflexión política y ética, haciendo referencia a una frase atribuida a Confucio: “En un país bien gobernado la pobreza avergüenza; en un país mal gobernado, la riqueza avergüenza”. La frase fue utilizada para invitar a los empresarios a no perder de vista la responsabilidad que tienen en lo público, destacando la participación activa de la Cámara en veedurías como “Todos por Medellín” y la plataforma “Medellín Cómo Vamos”.

El evento culminó con la intervención del ciclista y empresario Rigoberto Urán, quien ofreció una conferencia motivacional cargada de humor, cercanía y sabiduría práctica. “Rigo”, como es conocido popularmente, compartió su experiencia en el ciclismo profesional como metáfora del mundo empresarial. Habló sobre la importancia de trabajar en equipo, ser persistente, caerse y levantarse, y mantener la disciplina incluso en los momentos más difíciles.

Con su estilo relajado y directo, Rigoberto logró conectar con los asistentes y cerrar la jornada con un mensaje poderoso: las metas se alcanzan cuando se tiene claridad, compromiso y pasión. “El éxito no llega solo con talento; hay que trabajar todos los días con ganas”, dijo, entre risas y aplausos.

ÚLTIMAS NOTICIAS