La representante María Fernanda Carrascal será la cabeza de lista del Pacto Histórico a la Cámara de Representantes por Bogotá, tras los resultados de la consulta interna realizada el pasado 26 de octubre, en la que participaron más de 2,7 millones de personas en todo el país.
La congresista obtuvo la mayor votación dentro de su colectividad, consolidándose como la principal candidata para encabezar la lista cerrada que será presentada en las elecciones legislativas de marzo de 2026.
De acuerdo con el más reciente boletín de la Registraduría Nacional, Carrascal logró 65.547 votos, seguida por la creadora de contenido, Laura Daniela Beltrán Palomares, conocida en redes sociales como “Lalis”, con 26.718 votos. En el tercer lugar se ubicó la también representante María del Mar Pizarro, con 26.022 sufragios.
En los primeros lugares de la lista también aparecen Daniel Mauricio Monroy, con 20.280 votos; Heráclito Landínez, con 11.788; y Jairo León Vargas, con 9.993. La lista será cremallera, es decir, intercalada entre hombres y mujeres, garantizando paridad de género, como lo estableció la coalición desde el inicio del proceso.
El Pacto Histórico, que actualmente cuenta con siete curules por Bogotá, definió sus aspirantes a través de una consulta abierta en la que los ciudadanos escogieron el orden de los candidatos al Congreso. Además de Carrascal, repiten nombres como Gabriel Becerra y María del Mar Pizarro, mientras otros representantes como Alirio Uribe, David Racero y Támara Argote aspiran al Senado.
Por su parte, la lista al Senado muestra una combinación de figuras políticas tradicionales y nuevos nombres provenientes de las redes sociales. Según el boletín 51, con el 100% de las mesas escrutadas, Pedro Hernando Flórez encabezó la votación con 185.029 sufragios, seguido por Wilson Arias, con 171.354, y el influenciador Walter Alfonso Rodríguez, conocido como “Wally”, con 137.821.
En el grupo de mujeres más votadas figuran Carmen Patricia Caicedo, hermana del exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo, con 74.982 votos; Laura Cristina Ahumada, con 68.940; y Aida Avella, con 50.120. Estas candidatas ocuparán posiciones destacadas en la lista cerrada, que también se organizará en formato cremallera.
El proyecto político de izquierda busca mantener y ampliar su representación en el Congreso. En el Senado, el Pacto espera alcanzar al menos 20 escaños, mientras que en la Cámara pretende conservar sus curules en la capital y extender su presencia en otras regiones.
La consulta interna también definió la candidatura presidencial de Iván Cepeda, quien obtuvo 1’520.287 votos. El senador participará en una nueva consulta en marzo de 2026 junto a otros aspirantes del Frente Amplio para definir el candidato final que representará a la coalición en las elecciones presidenciales de mayo.
Con la definición de Carrascal como cabeza de lista, el Pacto Histórico inicia su preparación para las elecciones de 2026, en un proceso que refleja la mezcla entre liderazgos políticos consolidados y nuevas figuras surgidas del activismo digital y las redes sociales.








