La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó este martes su propuesta para reducir el precio de los combustibles en Colombia. La iniciativa contempla la eliminación de impuestos, una reforma al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), la apertura del mercado a la competencia y un ajuste en el gasto público para combatir el despilfarro estatal.
Cabal señaló que su plan busca aliviar el impacto que el costo de la gasolina tiene sobre la economía de las familias y la inflación, además de devolver eficiencia al Estado y dinamizar el mercado energético. Explicó que uno de los ejes de la propuesta es revisar y reducir progresivamente gravámenes como el IVA, la sobretasa y el impuesto al carbono, que, en su opinión, encarecen injustamente el transporte y afectan el bolsillo de los ciudadanos.
La senadora también advirtió sobre el déficit millonario del FEPC, el cual —según dijo— termina cobrando al ciudadano común la ineficiencia fiscal del gobierno. “¡Basta de que los colombianos paguen por el desorden fiscal del gobierno!”, expresó.
Asimismo, planteó la necesidad de abrir el mercado a la inversión privada y permitir la importación de combustibles más económicos, al considerar que actualmente Ecopetrol y Reficar operan como monopolios de facto que limitan la competencia.
Para compensar la reducción de impuestos, Cabal propuso eliminar el despilfarro estatal y reasignar el gasto público. “El problema no es falta de plata, es exceso de politiquería. Vamos a priorizar la eficiencia sobre la burocracia”, afirmó.
Entre los beneficios de su propuesta, la precandidata destacó la posibilidad de reducir la inflación, mejorar la competitividad y aliviar la carga económica de las familias colombianas. “Reducir el costo del transporte impacta todo el sistema económico: desde la canasta básica hasta el empleo. Es hora de actuar con decisión”, concluyó.