La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal radicó este lunes un derecho de petición dirigido a la Cancillería, solicitando información detallada sobre las medidas que el Gobierno Nacional adoptará para garantizar la continuidad en la expedición de pasaportes en Colombia, una vez finalice el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, previsto para septiembre.
La solicitud fue dirigida al vicecanciller Mauricio Jaramillo y se presentó en el marco del derecho constitucional de petición y del ejercicio del control político como integrante del Congreso. En el documento, la senadora formuló siete preguntas puntuales relacionadas con el manejo actual del sistema de pasaportes y las decisiones del Gobierno frente al proceso:
- ¿Cuál es el plan de contingencia para evitar afectaciones a los ciudadanos?
- ¿Está preparada la Imprenta Nacional para asumir la impresión de más de 8.000 pasaportes diarios?
- ¿Existe un nuevo contrato firmado con otro país o empresa extranjera para este fin?
- ¿Qué papel ha jugado Alfredo Saade en estas decisiones?
- ¿Qué medidas se están tomando para prevenir una crisis de documentación?
El derecho de petición también solicita información sobre el software que actualmente se utiliza para la asignación de citas de pasaportes, incluyendo detalles sobre el proveedor y las alternativas existentes para los ciudadanos que no logran acceder al sistema. Además, la senadora hace referencia a las denuncias presentadas por la ex canciller Laura Sarabia sobre posibles interferencias en dicho proceso.
“Este es un derecho fundamental y no se puede poner en riesgo. Exigimos respuestas claras y un plan serio que garantice la continuidad del servicio”, afirmó Cabal al confirmar que citará a debate de control político al canciller encargado para abordar este tema en el Congreso.