La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó fuertes críticas contra la política de seguridad del Gobierno Nacional, durante su intervención en el foro “Desafíos por la paz”, organizado por el partido Centro Democrático en la ciudad de Cali. Desde su tierra natal, la congresista hizo un llamado a recuperar el orden en el país y reafirmó su postura frente al crimen organizado, afirmando que la paz debe imponerse con la Constitución y la ley, y no ser negociada.
“La paz no es un premio para el crimen, ni puede estar por encima del derecho a la vida, al trabajo o a la dignidad de los colombianos”, expresó ante cientos de asistentes. Según Cabal, Colombia enfrenta hoy la amenaza de más de 800 estructuras criminales que operan en al menos 600 municipios, un fenómeno que, dijo, se ha vuelto transnacional ante la debilidad del Estado.
En su discurso, denunció una creciente impunidad frente al crimen organizado, la falta de respaldo a la Fuerza Pública y la pérdida de control en amplios territorios del país. “Estamos a merced de estructuras ilegales mientras se desdibuja la autoridad del Estado”, señaló, citando como ejemplo de recuperación del orden la política de seguridad implementada por el expresidente Álvaro Uribe en 2002.
Cabal insistió en que la seguridad debe ser una política de Estado respaldada por el Congreso y la justicia, y no una estrategia condicionada por las ideologías. También cuestionó el uso de la protesta como herramienta política: “La protesta dejó de ser un derecho cuando se convirtió en violencia, vandalismo y muerte. La izquierda retorció el lenguaje para justificar lo injustificable”.
Al cierre de su intervención, proyectó su visión de país en el marco de su aspiración presidencial. “Si es la voluntad de Dios que sea la primera mujer presidenta de Colombia, voy a organizar la casa, a erradicar la mediocridad, a premiar el mérito y a enfrentar la corrupción”, concluyó.