miércoles, abril 16, 2025
InicioColombiaMargarita Moreno se prepara para conquistar el Everest y hacer historia con...

Margarita Moreno se prepara para conquistar el Everest y hacer historia con las Siete Cumbres

Personería rendición cuentas

La montañista y atleta de alto rendimiento Margarita María Moreno Muñoz está a punto de enfrentar el reto más exigente de su carrera: escalar el monte Everest, el punto más alto del planeta, por la ruta sur en Nepal. De lograrlo, se convertiría en la primera mujer colombiana en completar las Siete Cumbres, el desafío de alpinismo más reconocido a nivel mundial que consiste en escalar la montaña más alta de cada continente.

Nacida en Bogotá en 1985, Margarita ha forjado una trayectoria única como exploradora, sin el respaldo de estructuras tradicionales ni grandes patrocinadores. Su preparación combina entrenamiento físico intensivo, tecnología especializada, técnicas mentales y una práctica espiritual constante que le ha permitido adaptarse a condiciones extremas en diversos escenarios del planeta.

Hasta ahora ha coronado seis de las siete montañas del reto global: el Aconcagua en Sudamérica, el Denali en Norteamérica, el Kilimanjaro en África, el Elbrus en Europa, el Vinson en la Antártida y la Pirámide Carstensz en Oceanía. También ha participado en maratones y expediciones polares, incluyendo un cruce en el Ártico, consolidando su perfil como una atleta de resistencia integral.

Su inspiración nace en casa. Desde pequeña, su padre —apasionado por el deporte y la aventura— le inculcó el valor de explorar sus propios límites. Ese legado se mantiene presente en cada paso que da en la montaña.

El ascenso al Everest, con sus 8.848 metros de altitud, es considerado el mayor reto del alpinismo. La ruta elegida por Margarita es la misma que utilizaron Edmund Hillary y Tenzing Norgay en 1953, un trayecto exigente que requiere planificación milimétrica, gran resistencia física y fortaleza emocional.

Más allá del logro deportivo, su expedición representa un hito para el país y la región. Si alcanza la cima, Margarita no solo ingresará a un selecto grupo de alpinistas internacionales, sino que marcará un precedente para Colombia y América Latina.

«Más que conquistar montañas, lo que busco es encontrarme en ellas», afirma la deportista, quien también reconoce la influencia de figuras como Reinhold Messner y Edurne Pasaban, así como de referentes filosóficos y espirituales que enriquecen su mirada sobre el montañismo.

La expedición está prevista para los próximos meses. Con ella, Margarita no solo se propone coronar el Everest, sino también redefinir el papel de la mujer exploradora en el siglo XXI. Su ascenso será, más que una hazaña geográfica, un mensaje de inspiración, disciplina y propósito para nuevas generaciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS