Las movilizaciones del 1 de mayo en Colombia estuvieron marcadas por una participación considerablemente menor a la proyectada por el Gobierno Nacional. Aunque el presidente Gustavo Petro había señalado que al menos 10 millones de personas saldrían a las calles en apoyo a las reformas, los reportes oficiales indicaron que solo aproximadamente 95.000 ciudadanos se movilizaron en todo el país, lo que representa menos del 1% de la cifra esperada.
En Bogotá, los recorridos comenzaron desde las primeras horas de la mañana, con rutas establecidas para la minga indígena, que había llegado a la capital desde el pasado 27 de abril.
Los participantes caminaron por las principales avenidas con dirección al centro, donde cerca de 30.000 personas se congregaron en la Plaza de Bolívar, de acuerdo con estimaciones oficiales.
Durante la jornada, se reportaron grafitis en muros y monumentos, y un grupo de 30 personas ocasionó daños en estaciones de TransMilenio. Hacia las 3:00 p.m., tras un discurso de una hora y diez minutos por parte del Presidente de la República, comenzaron los retiros masivos de los asistentes. Hacia las 5:00 p.m., se registró el retorno de integrantes de la minga a sus territorios de origen.
En total, la Policía Nacional reportó 39 marchas y 19 concentraciones en 52 municipios y 24 departamentos del país. Según cifras oficiales, 95.000 personas se movilizaron en todo el territorio nacional.
En la capital se registró la participación de aproximadamente 50.000 personas, de las cuales 20.000 eran integrantes de comunidades indígenas provenientes del Cauca, 5.000 trabajadores del gobierno, 15.000 afiliados a sindicatos y otros grupos como profesores oficiales y simpatizantes.
En Medellín, las manifestaciones se desarrollaron a partir de las 8:30 a.m. desde el parque La Milagrosa y desde el parque Obrero, en el barrio Boston. El punto de encuentro fue el parque de los Deseos, hasta donde llegaron miles de manifestantes, acompañados por expresiones culturales de colectivos artísticos. Hacia la 1:30 p.m., las fuertes lluvias provocaron que se dispersaran los asistentes.
En Neiva, aproximadamente 600 personas recorrieron las principales vías del centro de la ciudad. La marcha partió desde el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera y culminó en el parque Santander. Para este evento, la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva instalaron un Puesto de Mando Unificado con el fin de coordinar medidas de seguridad.
En Cali se realizaron tres movilizaciones desde distintos puntos: el barrio Obrero, el barrio El Sena y el sector de Puerto Rellena, este último conocido como Puerto Resistencia durante las protestas de 2021.
En la marcha principal participaron la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y el exdirector del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar. Los actos se concentraron en la Loma de la Cruz, en el centro-sur de la ciudad.
En Barranquilla, cerca de 5.000 personas marcharon desde la calle Murillo con carrera 4 hasta una cancha del barrio El Carmen, cercana al colegio Sofía Camargo de Lleras. La Policía Nacional desplegó un dispositivo de 1.200 uniformados y la jornada culminó con presentaciones culturales y artísticas.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion