Bogotá vive una nueva jornada de movilizaciones convocadas por el presidente Gustavo Petro para este viernes 24 de octubre de 2025. Si bien la cita estaba convocada para las 4:00 p.m., a esta hora el mandatario y miembros de su gabinete no han llegado a la Plaza de Bolívar.
Como es costumbre, Petro no llega puntual a sus convocatorias, mientras sus simpatizantes aguantan interminables horas al aire libre y el frío capitalino.
Entre los pocos asistentes se destacó la presencia de la precandidata presidencial Carolina Corcho, quien llegó a la Plaza para manifestar su respaldo al presidente Petro y al discurso de “defensa de la soberanía nacional”.
Desde distintos puntos de la ciudad, seguidores se movilizan hacia la Plaza de Bolívar atendiendo al llamado del mandatario, quien invitó a la ciudadanía a manifestarse en respaldo a su gobierno y en apoyo a la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente.
La convocatoria fue anunciada el pasado miércoles, 22 de octubre, tras las sanciones impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump al mandatario colombiano y su entorno familiar. En paralelo, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, publicó el borrador del proyecto de ley con el que el Gobierno busca promover la instalación de una nueva Constituyente.
Desde tempranas horas de la mañana, se observan manifestantes que avanzan hacia el centro de la ciudad, portando banderas y pancartas alusivas al gobierno. El director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, compartió un mensaje en su cuenta de X afirmando que la movilización representa “la fuerza del pueblo que defiende su soberanía y dignidad”, al tiempo que llamó a la participación pacífica en la jornada.
Las autoridades distritales implementaron operativos de control y cierres viales ante la expectativa de una masiva concentración en la Plaza de Bolívar, programada para las 4:00 p.m. El sistema de transporte público presentó modificaciones en sus rutas habituales debido a los bloqueos y desvíos registrados en los alrededores del centro histórico.
Durante la tarde, el representante a la Cámara Andrés Forero publicó en redes sociales imágenes del lugar señalando que, pese a la convocatoria oficial, “la Plaza de Bolívar está llena, pero de refrigerios”, en alusión al papel del Gobierno en la organización de la movilización.

Mientras se desarrollaban las marchas, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos confirmó oficialmente la inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton, junto con su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “el presidente colombiano ha permitido que los carteles de la droga prosperen bajo su mandato”.
Así mismo, se han reportado disturbios en inmediaciones de la Plaza de Bolívar, donde funcionarios de seguridad intervinieron para restablecer el orden público. Las autoridades mantienen vigilancia sobre el desarrollo de la jornada convocada por el Gobierno Nacional.








