viernes, octubre 17, 2025
InicioColombiaBogotáManifestantes se tomaron la UNal y el Ministerio de Vivienda previo a...

Manifestantes se tomaron la UNal y el Ministerio de Vivienda previo a jornada de protestas en Bogotá

En Bogotá, cerca de 2.000 manifestantes provenientes de distintas regiones del país ingresaron el lunes 13 de octubre a la sede de la Universidad Nacional, mientras que en la mañana de este martes se tomaron también las instalaciones del Ministerio de Vivienda.

Estas movilizaciones ocurren en el marco de una jornada de protestas convocada por la Guardia Interétnica Campesina y Popular del Centro Oriente Colombiano y el Congreso de los Pueblos.

De acuerdo con el reporte oficial de la Universidad Nacional, el ingreso al campus se produjo sin autorización previa. Los manifestantes, entre quienes se encuentran comunidades indígenas y campesinas, se ubicaron en la concha acústica del centro educativo y anunciaron su intención de permanecer allí de manera indefinida.

En redes sociales, las organizaciones participantes informaron que su objetivo es instalar lo que denominaron un “Refugio ante la Emergencia Humanitaria”, en el que buscan visibilizar las situaciones de violencia y desplazamiento que enfrentan en sus territorios.

El plantel universitario activó los protocolos internos de seguridad y notificó de manera inmediata a las autoridades competentes. La Vicerrectoría de Sede coordinó con el Ministerio Público, los ministerios del Interior y Educación, así como con la Secretaría Distrital de Gobierno, para atender la situación. En consecuencia, se pusieron en marcha los Puestos de Mando Unificado Nacional y Distrital, junto al Comité de Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias.

Durante una reunión interinstitucional llevada a cabo en horas de la mañana, la Universidad informó que el Gobierno nacional no tenía conocimiento previo sobre la llegada de las comunidades al campus. La institución reiteró el llamado al respeto por el uso académico y deportivo de sus espacios, y precisó que las actividades académicas, de investigación y extensión continuarían con normalidad el martes 14 de octubre.

Por su parte, los manifestantes aseguraron que su movilización busca exigir la protección de sus territorios, denunciar la presencia de grupos armados ilegales y solicitar el reconocimiento estatal de lo que consideran una emergencia humanitaria. En su pronunciamiento, el Congreso de los Pueblos señaló que en varias zonas del país persisten acciones de violencia que afectan las actividades agrícolas y ganaderas, e insistió en la necesidad de que el Estado reconozca y atienda las causas estructurales de la conflictividad rural.

Hasta el momento, ni las autoridades nacionales ni distritales han emitido un pronunciamiento oficial sobre la ocupación de los predios universitarios y del Ministerio de Vivienda. Así mismo, no se tiene claridad si la llegada hace parte de la convocatoria por parte de Fecode y las centrales obreras a la manifestación de este martes 14 de octubre frente a la Corte Constitucional.

Sin embargo, se espera la llegada de gestores de convivencia y representantes de las fuerzas del orden a los alrededores de la Universidad Nacional para prevenir afectaciones en la movilidad y garantizar el orden público durante el desarrollo de las protestas.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS