lunes, octubre 20, 2025
InicioColombiaMala racha para Petro: Corte Constitucional le ordenó retractarse y ofrecer disculpas...

Mala racha para Petro: Corte Constitucional le ordenó retractarse y ofrecer disculpas públicas por llamar “las muñecas de la mafia” a mujeres periodistas

La Corte Constitucional de Colombia ordenó al presidente Gustavo Petro Urrego retractarse públicamente y ofrecer excusas a las mujeres periodistas a quienes calificó como “las muñecas de la mafia” durante su discurso en el acto de posesión de la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz, el pasado 30 de agosto de 2024.

La decisión fue adoptada por la Sala Plena mediante la Sentencia SU-432/25, con ponencia de la magistrada Lina Marcela Escobar Martínez, en la que el alto tribunal revocó los fallos del Consejo de Estado que habían negado las acciones de tutela interpuestas por varias comunicadoras y por el abogado Germán Calderón España. La Corte determinó que las expresiones del mandatario vulneraron los derechos fundamentales de las periodistas a la libertad de expresión, a vivir una vida libre de violencias y a la no discriminación.

El pronunciamiento judicial señala que el presidente debe “retractarse y presentar excusas públicas a las accionantes y a las mujeres periodistas por las declaraciones rendidas en el acto de posesión de la defensora del pueblo”, y dispone que lo haga en un plazo máximo de cinco días contados a partir de la notificación de la sentencia.

De acuerdo con la orden, la retractación deberá realizarse “en el mismo formato en el que se expresaron las afirmaciones estigmatizantes”, es decir, mediante una alocución presidencial en la que se dirija expresamente a las afectadas. Además, el video y la transcripción del discurso deberán incluir una nota aclaratoria en la que se deje constancia de que las manifestaciones que asociaron a las periodistas con la mafia y el terrorismo en la protesta “no fueron adecuadas”.

La Corte también ordenó al jefe de Estado abstenerse de emitir mensajes o manifestaciones públicas que vulneren los derechos a la no discriminación y a una vida libre de violencia de género o digital de las comunicadoras.

En el fallo se recuerda el fragmento del discurso presidencial que motivó la tutela:

“Bueno, los jóvenes que protestan allá, pero malos los jóvenes que protestan acá. Las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir ¡basta!”

El alto tribunal reiteró, además, un exhorto al Congreso de la República para que avance en el cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la ONU y la OEA sobre prevención, protección, reparación y penalización de la violencia de género digital.

ÚLTIMAS NOTICIAS