martes, noviembre 18, 2025
InicioCulturaLuis Alfredo Ramos lanzó el libro “Bolívar el genio de América”, para...

Luis Alfredo Ramos lanzó el libro “Bolívar el genio de América”, para reivindicar su figura histórica

El exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, presentó recientemente su nueva obra literaria centrada en la figura de Simón Bolívar, en un lanzamiento que reunió a académicos, políticos e interesados en la historia nacional y latinoamericana.

En el evento de lanzamiento se dijo que el libro llegó en un momento crucial para ofrecer una visión rigurosa y matizada del Libertador, frente a lo que consideran interpretaciones sesgadas provenientes de distintos sectores políticos.

En este sentido, se dijo que el libro del exgobernador busca rescatar la imagen de Bolívar de las “caricaturizaciones” ideológicas que, según el autor, han distorsionado su legado. 

Por lo cual, la obra presenta a un hombre de su tiempo, enfrentando los inmensos desafíos de la independencia de América Latina, incluyendo obstáculos geográficos, políticos y sociales que marcaron su liderazgo.

Durante la presentación, se destacó la pertinencia del libro para el contexto actual de Colombia. El autor expresó que su obra es para que muchos colombianos, “entendamos que Bolívar fue un hombre grande de su época y que está muy lejos de las caricaturizaciones que han querido hacer de un extremo y otro de los espectros de la política”.

Al evento realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana, asistió el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que en su discurso dijo que solo quería destacar que este ejercicio que presentó Luis Alfredo, era propio de su categoría universal, “es de los sonsoneños más universales que hemos tenido en esta comarca”, declaró. 

En la imagen, el libro del ex gobernador de Antioquia.

El gobernador también se refirió a la obra argumentando que este ejercicio llegó en muy buena hora, porque precisamente aterriza en un momento donde las generaciones recientes solo han visto un Bolívar desdibujado por la izquierda y por todos los males que ha traído consigo esos regímenes de gobierno que han tomado lugar en algunos contextos de América Latina. 

“El doctor Luis Alfredo, moderado como siempre, pero firme en sus convicciones, estoy seguro de que nos muestra un Bolívar como lo que verdaderamente fue, como un hombre de su época que supo encarar las dificultades y retos para quitarnos una colonia de encima”, aseguró el mandatario de los antioqueños en sus palabras. 

Por otra parte, también se mencionó que en el libro se establece un vínculo entre el pensamiento bolivariano y los principios de la Constitución de 1991, subrayando la importancia de la unidad nacional como un valor central de la vida política del país. 

En palabras del autor: “bien lo dijo el mismo Libertador, la unidad hace todo y por lo mismo debemos conservar este precioso principio”. Asimismo, se plantea que la obra es un aporte a la “batalla por las ideas”, entendida como un esfuerzo por fortalecer la cohesión y la conciencia histórica en la nación.

IFMNOTICIAS habló con el autor durante el lanzamiento, al preguntarle sobre las enseñanzas que pueden tomarse de Bolívar con una mirada actual, Ramos respondió que el libertador le dejó a Colombia una herencia muy importante. 

“Dejó la libertad para una nación que llevaba 300 años de sometimiento a la corona española. Y en segundo lugar, inició la formación de la democracia que hoy vivimos en Colombia”, expresó, agregando que diría que ningún ser humano ha alcanzado alturas de la gloria como las que alcanzó Simón Bolívar, nuestro padre libertador. 

Posteriormente, y al profundizar sobre la complejidad de Bolívar, que como se mencionó al inicio, ha sido analizada desde diversas perspectivas políticas, el ex gobernador aseguró que Bolívar era un hombre normal, con virtudes y con defectos. 

Pero, expresó, que: “sobre todo era un hombre excepcional porque ninguna otra persona hubiera sido capaz de hacer lo que él hizo por la libertad de Colombia, sacrificó todo por ese sueño que tuvo desde muy temprano”. 

Al cuestionarle sobre las dificultades para hablar de un individuo tan polifacético como Bolívar, narró que lo más complejo era tratar de acertar en los puntos sobresalientes de su vida, es decir, que no se vaya a quedar por fuera algo que debió haberse insertado en el libro. 

“Yo creo que hice un esfuerzo para que a través de casi 100 títulos quedará lo principal de la vida de Bolívar”, para terminar con el diálogo que tuvo Luis Alfredo Ramos, con IFMNOTICIAS, se le preguntó por la frase que más le gusta del Libertador, a lo que respondió: “la mejor política es la rectitud, dijo Simón Bolívar”.

ÚLTIMAS NOTICIAS