El Gobierno nacional designó a Luis Alfonso Martínez Chimenty como director general de la Aeronáutica Civil, decisión que se hace efectiva tras la salida del general (r) José Henry Pinto Rodríguez, quien dejó el cargo luego de seis meses en la entidad.
El anuncio se da en un contexto marcado por dificultades operativas y demoras en proyectos clave de infraestructura aérea en distintas regiones del país. La decisión se formalizó mediante el Decreto 1265 de 2025 y fue comunicada al personal de la entidad este viernes 21 de noviembre.
El relevo se produce en un escenario marcado por retrasos en la ejecución de proyectos estratégicos para la infraestructura aérea del país. Uno de los casos que ha concentrado mayor atención es la modernización del Aeropuerto Internacional Golfo de Morrosquillo, en Tolú, obra que presenta demoras y que ha impactado la conectividad aérea y el dinamismo turístico en el Golfo de Morrosquillo.
Las preocupaciones expresadas en torno a este proyecto han llevado a un seguimiento más estricto sobre la gestión de la Aerocivil y su capacidad para avanzar en los compromisos establecidos.
Martínez Chimenty nació en Río Viejo, Bolívar. Es contador público y cuenta con una especialización en alta dirección del Estado. Su trayectoria incluye experiencia previa en la Aeronáutica Civil, donde se desempeñó como director aeronáutico de área en la Dirección Financiera. También ha ocupado cargos en el Ministerio del Interior, la Universidad Industrial de Santander, la Contraloría General, la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos y la Secretaría Distrital de Gobierno.
Entre las tareas inmediatas estará revisar el estado de los proyectos en curso, destrabar procesos administrativos y fortalecer los mecanismos de coordinación con otras entidades. La modernización de terminales regionales, la actualización de infraestructura de navegación aérea y la gestión contractual forman parte del panorama que deberá atender la nueva dirección.
El Dapre confirmó que la renuncia de Pinto fue aceptada tras evaluar la situación interna de la entidad y las necesidades operativas acumuladas durante los últimos meses. La Aerocivil ha afrontado señales de alerta relacionadas con cronogramas incumplidos y presiones desde distintos sectores que piden avances verificables en materia de infraestructura aeroportuaria.
La llegada de Martínez Chimenty implica un nuevo ciclo administrativo en la Aerocivil, con la expectativa de que los procesos en ejecución logren mayor ritmo y que las obras priorizadas recuperen su programación. El seguimiento a los proyectos regionales, especialmente aquellos que influyen en la conectividad en zonas turísticas y económicas, será uno de los puntos centrales en la agenda que empieza con su posesión.
La entidad continuará informando sobre los ajustes operativos derivados del cambio en la dirección y el estado de los proyectos que hacen parte del plan de infraestructura aérea del país.






