jueves, abril 3, 2025
InicioEconómicasLos mercados globales se fueron a la baja tras los aranceles anunciados...

Los mercados globales se fueron a la baja tras los aranceles anunciados por Trump en el día de la liberación

Personería rendición cuentas

Los mercados bursátiles experimentaron una fuerte sacudida este jueves luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una serie de nuevos aranceles sobre productos importados. La medida, que impacta a varios socios comerciales clave, desató preocupación entre los inversionistas y provocó pérdidas significativas en las principales bolsas del mundo.

En Nueva York, el índice S&P 500 cerró con una caída del 4,91%, mientras que el Nasdaq, con un fuerte peso tecnológico, se desplomó un 5,97 %. Empresas como Apple, Amazon, Tesla y Nvidia estuvieron entre las más afectadas. En el Dow Jones, las firmas automotrices registraron bajas notables tras confirmarse que los nuevos gravámenes incluyen un arancel del 25% para las importaciones de vehículos.

La reacción de los mercados no se limitó a Estados Unidos. En Europa, los índices bursátiles también cerraron en terreno negativo. El DAX de Alemania cayó un 1,9%, mientras que el CAC 40 de Francia perdió un 2,6%. En Reino Unido, el FTSE 100 registró una baja del 1,5%, reflejando la incertidumbre que generaron los anuncios en el panorama económico global.

Los mercados asiáticos fueron los primeros en reaccionar negativamente a la noticia. En Japón, el índice Nikkei 225 perdió un 3%, mientras que en Hong Kong, el Hang Seng bajó un 1,5%.

La volatilidad también se reflejó en el mercado de divisas, con el dólar perdiendo terreno frente a varias monedas. El euro ganó un 2% frente a la divisa estadounidense, el yen japonés se apreció un 1,5%, y el peso mexicano avanzó un 1,2%. Mientras tanto, el oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre, alcanzó un nuevo máximo histórico al cotizarse en 3.124 dólares por onza.

Las medidas anunciadas por Trump incluyen un arancel base del 10% sobre la mayoría de las importaciones, con aumentos específicos para diferentes países. La Unión Europea enfrentará un gravamen del 20%, mientras que China verá sus exportaciones gravadas con un 34% adicional, elevando su carga arancelaria total al 54%. En el caso de Japón, se aplicará un arancel del 24%.

Ante este panorama, analistas económicos advierten sobre el riesgo de una desaceleración global si las tensiones comerciales se intensifican. Algunos países ya evalúan posibles represalias, lo que podría derivar en un endurecimiento de las relaciones comerciales internacionales.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS