sábado, octubre 18, 2025
InicioColombiaLluvias desbordan a Colombia: más de 500 municipios en emergencia 

Lluvias desbordan a Colombia: más de 500 municipios en emergencia 

La segunda temporada de lluvias de 2025 ha provocado inundaciones, deslizamientos y daños en infraestructura en al menos 18 departamentos.  

Más de 168.000 familias han sido afectadas, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. El IDEAM advierte que octubre y noviembre serán los meses más críticos.  

Colombia enfrenta una de las temporadas de lluvias más intensas de los últimos años. Desde mediados de septiembre, el país ha registrado precipitaciones superiores al promedio en regiones como la Andina, Pacífica, Caribe, Orinoquía y Amazonía. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) han emitido alertas en más de 500 municipios por riesgo de inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos. Las afectaciones se extienden desde el norte de La Guajira hasta el sur del Huila, con miles de viviendas, vías y cultivos destruidos.  

La segunda temporada de lluvias, que se extenderá hasta diciembre, ha sido intensificada por la transición hacia el fenómeno de La Niña, con una probabilidad del 71 % de consolidarse en noviembre. Según el IDEAM, los días más críticos se han concentrado en octubre, con aguaceros torrenciales en departamentos como Chocó, Antioquia, Tolima, Meta, Valle del Cauca y Cundinamarca.  

En el Huila, por ejemplo, la apertura de compuertas en las represas de Betania y El Quimbo, debido al aumento del caudal, ha generado inundaciones en al menos ocho municipios. Más de 500 viviendas han sido afectadas, junto con puentes, escuelas y centros comunitarios. Se reportan tres muertes y decenas de heridos.  

El informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) estima que 1,6 millones de personas están expuestas en zonas susceptibles de inundación en 159 municipios de 18 departamentos. Los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, Sinú y Putumayo presentan crecientes súbitas, mientras que en zonas montañosas como Caldas, Cauca y Risaralda se han registrado deslizamientos que han dejado comunidades incomunicadas. 

La temporada ha afectado gravemente la infraestructura vial y educativa. Según el análisis de OCHA, más de 1.300 instituciones educativas y 99 centros de salud están en zonas de alto riesgo. Además, se han perdido más de 770.000 hectáreas de cultivos, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria en varias regiones.  

En ciudades como Medellín, Cali y Bucaramanga, las autoridades han activado planes de contingencia. En Medellín, se han intervenido más de 240 quebradas y se han evacuado zonas ribereñas. En Cali, la acumulación de residuos en canales ha agravado las inundaciones urbanas. 

El IDEAM recomienda a la población evitar zonas de riesgo, no cruzar vías inundadas y reportar emergencias a las líneas oficiales. La UNGRD ha instado a los alcaldes a activar los Fondos Territoriales de Gestión del Riesgo y reforzar los sistemas de alerta temprana. 

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS