Mauricio Lizcano, precandidato presidencial, confirmó su salida de la coalición ALMA en el proceso de conformación de listas al Congreso para las elecciones de 2026.
La determinación se produjo, según indicó Lizcano a través de su cuenta de X que, tras un análisis realizado con su equipo de campaña, se concluyó que permanecer en la alianza podría afectar los objetivos políticos que se buscan consolidar.
“Después de una asamblea del equipo nacional de la campaña por firmas Colombianismo hemos tomado la decisión de retirarnos de la coalición al Congreso denominada ALMA”, señaló Lizcano.
La coalición ALMA está integrada por más de 40 organizaciones políticas de centro que trabajaban en la construcción de una plataforma común, tanto para las elecciones legislativas como para la consulta presidencial prevista para 2026. El proceso incluía la articulación de agendas y la estructuración de listas con participación de todos los sectores involucrados.
En su anuncio, Lizcano manifestó reconocimiento al trabajo adelantado por la alianza y a los espacios de diálogo que se desarrollaron en las diferentes etapas. Sin embargo, señaló que las condiciones que enfrenta su campaña requieren ajustar la estrategia con el fin de mantener opciones de representación en el Congreso. Explicó que la decisión busca preservar el alcance del proyecto político y avanzar con mayor claridad en los pasos que se definirán para los próximos meses.
«Agradezco profundamente a sus miembros por la apertura y la generosidad que siempre tuvieron para conmigo. Les deseo la mejor de las suertes. Nosotros seguiremos avanzando con independencia y enfocados en nuestra campaña a la Presidencia», indicó en su mensaje.
El precandidato continuará fortaleciendo su campaña a través de “Lizcano a la Mesa”, una iniciativa orientada al diálogo con distintos sectores sociales en diferentes regiones del país. Esta agenda contempla encuentros con campesinos, jóvenes, mujeres, trabajadores y emprendedores para escuchar propuestas y recoger insumos en la elaboración de su plan de gobierno.
“La mejor forma de hablar del futuro de Colombia no es desde un escritorio; es alrededor de una mesa, escuchando a la gente”, afirmó Lizcano al anunciar la iniciativa.
De acuerdo con la información entregada por su equipo, estos espacios se mantendrán como eje central de la campaña y servirán para consolidar una base programática construida con participación directa de las comunidades. Con esta decisión, Lizcano buscará encaminar su aspiración presidencial sin la estructura de ALMA, mientras la coalición continúa con la definición de sus listas y la organización de su participación en la próxima contienda electoral.






