La Comisión Séptima del Senado confirmó que ya recibió la reforma a la salud impulsada por el Gobierno Nacional, por lo que su Presidente, la parlamentaria Nadia Blel, pidió respeto para las decisiones que se tomen y además ofreció garantías para todas las partes.
«Designamos como ponentes a representantes de TODOS los Partidos que tienen asiento en esta Comisión. Como presidenta de la Mesa Directiva daré todas las garantías para que el debate se dé en el marco del respeto y conforme a la ley, abriendo espacios para que los distintos actores del sistema, en especial usuarios y pacientes, sean escuchados», escribió Blel en su cuenta de X.
Hay que recordar que la Comisión Séptima del Senado fue la encargada de hundir la reforma laboral del Gobierno y ya había archivado la reforma a la salud el 3 abril del año 2024, lo que en el pasado provocó fuertes reacciones por parte del Ejecutivo, especialmente pronunciamientos del presidente Petro desde sus redes sociales.
Como ponentes coordinadores de la reforma se encuentran las senadoras Martha Peralta del partido MAIS, Norma Hurtado de la U y Esperanza Andrade, del partido Conservador. Por su parte, los ponentes del proyecto serán Fabián Díaz de la Alianza Verde, Miguel Ángel Pinto del partido Liberal, Lorena Ríos de Colombia Justa Libres, Ana Paola Agudelo del MIRA, Alirio Barrera del Centro Democrático, Berenice Bedoya de la ASI, y finalmente Omar de Jesús Restrepo del Partido Comunes.
Al respecto, la senadora Berenice Bedoya escribió en las últimas horas desde su cuenta de X que «el pedido de informes de la Corte Constitucional, al Ministerio de Salud, sobre la Mesa Técnica de actualización y ajuste de la UPC, anticipa lo que será la discusión de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado. Por más que busquemos concertar y llegar a acuerdos siempre primará el criterio del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. La crisis de la salud se agrava y el Gobierno no muestra voluntad en buscar salidas.
De otro lado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su optimismo en cuanto a la aprobación de la reforma.
Los coordinadores y ponentes tendrán 15 días calendario para rendir informe de ponencia al proyecto de reforma a la salud.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.