martes, agosto 19, 2025
InicioColombiaLíderes políticos celebran decisión del Tribunal que dejó en libertad al expresidente...

Líderes políticos celebran decisión del Tribunal que dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, en Sala de Decisión Penal, ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, al fallar una tutela a su favor y amparar su derecho a defenderse en libertad mientras se resuelve en segunda instancia la apelación contra la sentencia condenatoria de primera instancia.

La decisión judicial ha generado múltiples reacciones en distintos sectores políticos.

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, se limitó a afirmar: “Álvaro Uribe en libertad”.

Por su parte, el presidente del Concejo de Medellín, Sebastián López, señaló: “La libertad del presidente Álvaro Uribe es una victoria de la verdad y un golpe a los abusos del gobierno Petro y de quienes han perseguido a la derecha. Hoy gana la democracia, gana Colombia”.

El representante a la Cámara Andrés Forero manifestó: “El Tribunal Superior de Bogotá pulveriza la decisión de la juez 44 de privar preventivamente de libertad a Álvaro Uribe Vélez. Es lamentable que la animadversión y evidente parcialidad de esta juez haya dejado a Uribe sin la posibilidad de acompañar las exequias de Miguel”.

En la misma línea, el representante Hernán Cadavid expresó: “¡Libertad para Álvaro Uribe Vélez! Tribunal de Bogotá destruye los sesgos de la juez 44 quien privó de la libertad a Álvaro Uribe con razones absolutas absurdas”.

El también representante Juan Espinal reaccionó con un breve: “¡Libertad!”.

Desde el Concejo de Medellín, Alejandro De Bedout afirmó que la determinación judicial es “una luz de esperanza con Álvaro Uribe Vélez en libertad”, y expuso varios puntos de análisis sobre la decisión:

  1. El Tribunal señaló que la orden de detención inmediata carecía de motivación suficiente y desconocía principios constitucionales como la presunción de inocencia y el debido proceso.
  2. Indicó que los argumentos de la juez de primera instancia, como “evitar la percepción negativa de la sociedad” o “dar un mensaje ejemplarizante”, no son razones jurídicas válidas sino expresiones de populismo punitivo.
  3. Valoró que Uribe siempre compareció al proceso, no tiene antecedentes, informó cada salida y nunca intentó evadir la justicia.
  4. Recordó que, en aplicación del principio pro libertate, la libertad debe ser la regla y la detención la excepción.

De Bedout concluyó que al expresidente “se le vulneraron derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el debido proceso y la libertad. La prisión domiciliaria impuesta carecía de motivación suficiente y se basó en argumentos vagos e inconstitucionales. Montaje político en todo su esplendor. Hoy el Tribunal empieza a corregir una injusticia que nunca debió ocurrir”.

El exsecretario Santiago Valencia indicó que Uribe “recuperó su libertad porque lo que pasó no solo era injusto… era ilegal. El Tribunal advirtió que ordenar la captura inmediata, sin que la condena estuviera en firme, violaba la presunción de inocencia, el debido proceso y la libertad personal de Uribe”.

Finalmente, la presidenta de la Asamblea de Antioquia, Verónica Arango, expresó: “Se hace un milímetro de justicia en el caso de Álvaro Uribe Vélez. Él solo quería quedarse en el corazón de los colombianos, nunca huir, su presencia juiciosa en estrados judiciales así lo demostró. Poco a poco va cayendo el circo”.

ÚLTIMAS NOTICIAS