Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre el acuerdo entre Israel y Hamás para el intercambio de rehenes y prisioneros, y la puesta en marcha de la primera fase del plan de paz para Gaza, distintos líderes internacionales expresaron su apoyo y destacaron la importancia del entendimiento alcanzado.
Desde Bruselas, la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, calificó el anuncio como “un avance significativo” dentro del proceso de paz. Aseguró que la Unión Europea respaldará la implementación del pacto y consideró que la liberación de los rehenes representa un paso clave hacia la estabilidad en la región.
En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el acuerdo y resaltó la necesidad de cumplir sus términos. “Todos los rehenes deben ser liberados de manera segura y se debe establecer un alto el fuego permanente”, afirmó. Agregó que la Unión Europea continuará apoyando la entrega de ayuda humanitaria y, en su momento, la recuperación y reconstrucción de Gaza.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también saludó el anuncio y reconoció los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía. En un comunicado, insistió en la liberación inmediata de los rehenes y en garantizar el ingreso de suministros humanitarios a Gaza. Además, reiteró que las Naciones Unidas participarán en la implementación del acuerdo y en los procesos de reconstrucción.
Desde Londres, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, manifestó su “profundo alivio” y pidió que el acuerdo se aplique sin demoras. Subrayó que este avance representa una esperanza para las familias de los rehenes y la población civil afectada por el conflicto.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, agradeció al presidente Trump por su papel en la negociación, señalando que el entendimiento “abre el camino hacia un alto el fuego y la liberación de los rehenes”. También exhortó a las partes a cumplir los compromisos adquiridos.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, celebró los resultados de las conversaciones y reconoció la labor del gobierno estadounidense. “Agradezco especialmente al presidente Trump, quien mostró la voluntad política necesaria para alcanzar este alto el fuego”, indicó.
En Asia, el primer ministro indio, Narendra Modi, afirmó que el acuerdo refleja el liderazgo de las autoridades israelíes y expresó su esperanza de que este paso facilite una paz duradera. Desde Pekín, el gobierno chino manifestó su expectativa de que el pacto conduzca a un alto el fuego “permanente e integral” en Gaza.
El presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó que el pacto representa una oportunidad para retomar el diálogo político en la región, insistiendo en la necesidad de avanzar hacia la solución de dos Estados. Recordó que Francia ha apoyado esta propuesta como la única vía viable para garantizar la convivencia entre israelíes y palestinos. Además, reiteró su disposición a colaborar con los esfuerzos internacionales para la reconstrucción de Gaza y la protección de la población civil.
Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificó el acuerdo como “una señal esperanzadora después de años de violencia”. En un comunicado oficial, señaló que el alto el fuego y la liberación de los rehenes deben ir acompañados de compromisos firmes que aseguren la estabilidad en la región. Sánchez reafirmó el respaldo de España a las iniciativas multilaterales que promuevan la paz, en coordinación con la Unión Europea y las Naciones Unidas.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, felicitó al presidente Trump por su liderazgo y agradeció la mediación de Egipto, Catar y Turquía. Señaló que el acuerdo representa “una oportunidad real de poner fin a años de sufrimiento y construir una nueva etapa de entendimiento”. Carney subrayó que Canadá está dispuesto a colaborar en los esfuerzos de verificación y en la asistencia humanitaria destinada a los civiles afectados por el conflicto.
En América del Sur, el presidente argentino, Javier Milei, celebró el anuncio y lo calificó como “una contribución histórica a la paz internacional”. A través de un comunicado, afirmó que Argentina “acompaña los esfuerzos de la comunidad internacional por alcanzar la estabilidad en Medio Oriente” y reiteró su respaldo a las iniciativas que promuevan el respeto a los derechos humanos y el fin de la violencia.
Según Trump, el pacto busca liberar a los rehenes, facilitar el acceso humanitario y establecer las bases para una solución política en el marco del plan de paz impulsado por Washington.
Con estos pronunciamientos, los principales líderes del mundo coincidieron en que el acuerdo entre Israel y Hamás marca un punto de inflexión en la búsqueda de una solución duradera al conflicto, siempre que se garantice su cumplimiento y se mantenga el compromiso diplomático de las partes involucradas.