lunes, octubre 27, 2025
InicioDestacadoLiberación de dos titíes grises culmina proceso de rehabilitación en la Reserva...

Liberación de dos titíes grises culmina proceso de rehabilitación en la Reserva Ecológica Popales

Dos titíes grises fueron liberados en la Reserva Ecológica Popales, en un procedimiento que marcó el cierre de varias fases de rehabilitación y evaluación desarrolladas por entidades ambientales del país. El momento estuvo acompañado por el sonido del bosque, que recibió a los primates cuando se abrió la puerta del recinto temporal donde permanecieron durante días. Los animales se acercaron a la salida, exploraron el entorno y se desplazaron hacia árboles cercanos, lo que dio inicio a su retorno a la vida silvestre.

La liberación fue resultado de la articulación entre CORPOCALDAS, CORANTIOQUIA y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Según Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el proceso comenzó en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVR), donde se adelantó la atención inicial de los primates.

Los dos animales llegaron en momentos distintos. El macho fue entregado voluntariamente en diciembre de 2022 con bajo peso y pelaje deteriorado. La hembra llegó en enero de 2024 siendo una cría, en buenas condiciones, pero sin experiencia en vida silvestre. Un equipo interdisciplinario del CAVR estabilizó su estado físico y posteriormente los trasladó a CORPOCALDAS, entidad encargada de su rehabilitación y de la evaluación genética correspondiente. Este análisis confirmó que ambos provenían del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Bolívar, información que permitió conformar un grupo social compatible para su futura reintroducción.

Con la rehabilitación completada, los titíes fueron entregados nuevamente al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que asumió la fase de liberación blanda junto a CORANTIOQUIA. Esta técnica permite que los animales se adapten gradualmente a condiciones naturales antes de recuperar independencia total.

Para este proceso, se construyó un recinto temporal en la Reserva Ecológica Popales. El biólogo de liberaciones de CORANTIOQUIA, Luis Guillermo Sierra, explicó que el predio hace parte del programa de reubicadores, donde se generan espacios de aclimatación para especies silvestres.

Antes de la liberación, se realizó una visita de reconocimiento para evaluar variables como disponibilidad de alimento y agua, cobertura vegetal, conectividad de bosque y presencia de otros grupos de titíes. Los guardabosques de la Alcaldía de Segovia acompañaron la instalación de cámaras trampa y la vigilancia ambiental durante el proceso.

Durante varios días, profesionales del CAVR realizaron un etograma, registro detallado de comportamientos como búsqueda de alimento, vocalización, acicalamiento, juegos y socialización. Las observaciones permitieron concluir que los primates estaban preparados para regresar a su entorno natural.

John Didier Ruiz Buitrago, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, indicó que desde la institución se brindó acompañamiento técnico y científico para la ejecución del procedimiento, destacando el rol de equipos especializados en rehabilitación de fauna.

La Reserva Ecológica Popales ha sido protegida por la Alcaldía de Segovia desde 1966 y fue seleccionada como sitio de liberación por su cercanía al Bajo Cauca antioqueño y su conexión con corredores ecológicos, características que favorecen la supervivencia de esta especie catalogada como amenazada.

ÚLTIMAS NOTICIAS