LATAM Airlines Group anunció sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de este año, con cifras que confirman una tendencia positiva en su desempeño operacional y financiero. La aerolínea cerró el periodo con una utilidad neta de 355 millones de dólares, lo que representa un aumento del 38 % frente al mismo periodo de 2024. El margen operacional ajustado se ubicó en 16,8 %, mientras que el EBITDAR ajustado alcanzó casi los 1.000 millones de dólares, reflejando una gestión disciplinada y consistente.
Durante los primeros tres meses del año, LATAM transportó 21 millones de pasajeros, un crecimiento del 3,6 % respecto al año anterior. Los ingresos operacionales llegaron a 3.411 millones de dólares, impulsados por un incremento del 1,6 % en ingresos por pasajeros y del 9,8 % en ingresos por carga. El resultado operacional ajustado fue de 573 millones de dólares, con un aumento del 23,9 % en comparación con el primer trimestre de 2024.
La compañía también reportó 585 millones de dólares en flujo de caja operacional ajustado y 189 millones de dólares en efectivo neto, finalizando el trimestre con una liquidez equivalente al 28,4 % de los ingresos de los últimos doce meses y un apalancamiento neto ajustado de 1,5 veces.
En términos de capacidad, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), el grupo creció un 7,3 %, gracias a un aumento del 10,7 % en sus operaciones internacionales. La red de destinos pasó de 151 en diciembre de 2024 a 153 en marzo de 2025, distribuidos en 27 países.
Con base en estos resultados y un entorno de demanda estable, LATAM actualizó su proyección para el año. La compañía espera ahora un margen operacional ajustado de entre 13 % y 15 %, frente al rango anterior de entre 12 % y 13,5 %. Asimismo, ajustó su estimación de EBITDAR para el cierre de 2025 a entre 3.400 y 3.750 millones de dólares, superando la guía previa que oscilaba entre 3.250 y 3.600 millones.
El director financiero del grupo, Ricardo Bottas, destacó que la flexibilidad operativa y financiera de LATAM le permite enfrentar con solidez los próximos meses, al tiempo que sigue enfocada en el crecimiento rentable, la mejora de la experiencia del cliente, el fortalecimiento del compromiso con sus empleados y la generación de valor para sus accionistas.
En paralelo, la empresa puso en marcha un programa de recompra de acciones equivalente al 1,6 % del capital social. Esta operación, que se realiza mediante una Oferta Firme en Bloque (OFB) en la Bolsa de Comercio de Santiago, contempla la adquisición de hasta 9.670 millones de acciones por un valor aproximado de 153 millones de dólares y estará vigente hasta el 30 de abril.
También en el ámbito financiero, LATAM recibió mejoras en su calificación crediticia. S&P Global Ratings y Fitch Ratings elevaron su nota de «BB-» a «BB», con perspectiva estable y positiva, respectivamente.
La compañía continuó invirtiendo en la experiencia del pasajero. Actualmente, el 90 % de su flota narrow body cuenta con conectividad Wi-Fi, y el 61 % de su flota wide body ha sido renovada con nuevos interiores. Además, implementó cabinas económicas premium en vuelos domésticos e internacionales en Sudamérica y lanzó una nueva clase ejecutiva con puertas de suite, siendo pionera en la región. Esta cabina premium incluye asientos completamente reclinables, pantallas de alta definición, puertos de carga modernos y acceso directo al pasillo. También anunció la apertura en 2027 de un nuevo lounge exclusivo en el aeropuerto de Guarulhos, São Paulo, y el servicio Signature Check-in para pasajeros premium.
La mejora en la experiencia del cliente se vio reflejada en un Net Promoter Score (NPS) de 56 puntos, la calificación más alta en la historia de LATAM, con un incremento de 5,6 puntos respecto al mismo trimestre del año pasado.
En cuanto a sostenibilidad, el grupo recibió el reconocimiento de S&P Global al ser incluido en su Sustainability Yearbook 2025. Solo seis aerolíneas en el mundo fueron destacadas en esta edición, tras la evaluación de más de 7.600 empresas de diferentes sectores. LATAM también avanzó en su plan de modernización de flota con la incorporación de dos nuevos Airbus A320neo, sumando eficiencia operativa y reducción de emisiones.
LATAM Airlines Group opera en cinco mercados domésticos en América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de ofrecer rutas internacionales hacia América del Norte, Europa, Oceanía, África y el Caribe. Su flota incluye aviones Boeing 767, 777, 787 y Airbus A319, A320, A321 y A330.