El periodo de vacaciones trae descanso, pero también un aumento de consultas médicas en Colombia, especialmente por enfermedades gastrointestinales, respiratorias y lesiones asociadas a actividades recreativas. Según datos de Emermédica, los niños de 1 a 5 años encabezan las consultas durante esta temporada, con casos de vómito, diarrea, resfriados e infecciones de piel y oído, muchas de ellas asociadas al uso de piscinas.
El segundo grupo que más requiere atención son los adultos mayores de 60 años, quienes durante las vacaciones presentan descompensaciones de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en muchos casos debido a cambios en su alimentación o descuido en la toma de medicamentos. En tanto, los adultos entre 18 y 30 años suelen consultar por lesiones, traumas y trastornos gastrointestinales, muchas veces vinculados con consumo de alcohol y actividades deportivas.
Lo que más consultan las familias colombianas
En servicios de atención médica domiciliaria, las principales causas de consulta son las infecciones respiratorias agudas (IRA) y las enfermedades diarreicas agudas (EDA). Les siguen los traumas y el dolor abdominal, reflejando cómo los cambios de clima, de dieta y de rutinas pueden impactar la salud durante los viajes.
Emermédica destacó que las IRA son la causa más frecuente de consulta en niños durante vacaciones, intensificadas por la exposición a ambientes húmedos o con cambios bruscos de temperatura. Señales como fiebre persistente superior a 38.5 °C, respiración rápida y decaimiento deben motivar la consulta médica, ya sea de forma presencial o por telemedicina.
En cuanto a las EDA, el consumo de alimentos en lugares no habituales o la ingesta de agua en mal estado suelen ser causas frecuentes. Vómito persistente, diarrea con sangre y signos de deshidratación requieren valoración profesional para evitar complicaciones.
Lesiones y descompensaciones
Las lesiones por actividades recreativas también aumentan durante vacaciones, con fracturas, esguinces o contusiones que, en caso de dolor intenso, imposibilidad de mover la extremidad o hinchazón significativa, requieren consulta inmediata. Para los adultos mayores, la temporada vacacional puede significar riesgos de descompensación, manifestándose con alteraciones de presión arterial, confusión o dificultad para respirar, síntomas que deben ser atendidos con prioridad.
Tener claridad sobre las señales de alerta y contar con acceso a servicios médicos, incluso a través de telemedicina, es una herramienta para evitar que un problema de salud afecte el descanso. Diferentes empresas de atención de urgencias en salud ofrecen atención remota que permite actuar a tiempo, reduciendo complicaciones y evitando desplazamientos innecesarios.
Un dato relevante de 2024 indica que el 63 % de las atenciones domiciliarias fueron solicitadas por mujeres, quienes suelen consultar con mayor rapidez ante síntomas, mientras que los hombres tienden a postergar la consulta, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos.
Durante las vacaciones, cuidar la salud también es parte del plan. Estar atentos a los síntomas, mantener rutinas de cuidado personal y utilizar herramientas de atención médica disponibles puede ser la diferencia entre un contratiempo menor y una complicación mayor.