En las últimas horas se registró un ataque armado contra el Batallón José María Mantilla, ubicado en el corregimiento de Puerto Jordán, en Arauca. La ofensiva ocurrió en una zona de alta complejidad para la seguridad, especialmente por la presencia confirmada de estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que operan entre los municipios de Tame y Arauquita.
La situación fue alertada inicialmente por el senador José Vicente Carreño, del partido Centro Democrático, quien a través de su cuenta en X quien denunció el hecho y exigió una respuesta inmediata por parte del Gobierno Nacional. “En estos momentos, el Batallón de Puerto Jordán, Arauca, está siendo objeto de un feroz hostigamiento por parte de la guerrilla. Es urgente que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares brinden apoyo aéreo inmediato para repeler este ataque, proteger a nuestros militares y población civil”, señaló el congresista.
Hasta el momento, ninguna estructura armada ilegal se ha atribuido oficialmente la autoría del hostigamiento, aunque fuentes de inteligencia y organismos de seguridad señalan que la presencia del ELN en esa zona ha venido en aumento durante los últimos meses, lo cual coincide con la ubicación estratégica del llamado «corredor de movilidad» entre Tame y Arauquita, que ha sido utilizado históricamente por grupos armados ilegales para desplazamientos y actividades logísticas.
Las autoridades locales no han entregado aún un parte oficial sobre las consecuencias del ataque. No se ha confirmado si hubo militares heridos, muertos o capturas, ni tampoco si se han desarrollado enfrentamientos posteriores en el área. La situación sigue siendo objeto de monitoreo por parte del Ejército Nacional y organismos de inteligencia.
Este nuevo hecho de violencia ocurre en medio de un contexto de creciente preocupación por la seguridad en varios departamentos fronterizos del país, donde las negociaciones de paz con grupos armados ilegales han sido intermitentes y en medio de múltiples violaciones al cese al fuego por parte de dichos actores.
La situación en Arauca continúa siendo de alta tensión. Autoridades regionales y nacionales han reiterado la necesidad de fortalecer la presencia institucional en esta zona crítica del país, que sigue siendo escenario frecuente de acciones armadas que amenazan la estabilidad y la seguridad de sus habitantes.