viernes, mayo 16, 2025
InicioOpiniónHéctor Quintero Arredondo(OPINIÓN) La tragedia de las secundarias y las terciarias. Por: Héctor Quintero...

(OPINIÓN) La tragedia de las secundarias y las terciarias. Por: Héctor Quintero Arredondo

fauna area metropolitana

Para que entendamos bien. Vías secundarias son las que unen municipios y deben sostenerlas los departamentos; vías terciarias son las que están construidas dentro de los municipios y estos deben sostenerlas. Pero sucede que los departamentos son paupérrimos; apenas reciben el 4% de los ingresos del Estado Colombiano y los municipios no están en condiciones mejores: les llega incluidos los distritos, el 15%. El gran pulpo, la centralidad, se queda con el resto.

Los peajes, se destinaron para las construcciones grandes, necesarias, por cierto, pero ello hizo que las vías secundarias y terciarias no reciban de esa fuente, que es un misterio en cuantía y distribución. Total, lo que se habla sobre secundarias y terciarias es un saludo a la bandera; si no se cambia el esquema, nada importante se podrá hacer.

Jericó- Buenos Aires- Andes: saludo a la bandera.
Betania-Tablazo-Bolívar-Siberia- Salgar: saludo a la bandera.
Tarso- Pueblo Rico- Jericó: saludo a la bandera.
Girardota- Encenillos- Guarne: saludo a la bandera.
Copacabana- Guarne- Aeropuerto: saludo a la bandera.
Girardota- San Pedro: saludo a la bandera y así centenares más, a no ser que aparezca un gobernador o un congresista de esos que tiene rodillera y las salven.


En el caso de las terciarias, solo medio se salvan las de los distritos; el resto, en mil y pico de municipios, son un desastre, no se puede transitar.

¿Qué tal si de los peajes se dispone una parte interesante para iniciar un plan de recuperación? De lo contrario que “brille para ellas la luz eterna”. Ello hizo.

ÚLTIMAS NOTICIAS