lunes, junio 30, 2025
InicioOpiniónColumnista InvitadoLa Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, debe estar en la Central...

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, debe estar en la Central Mayorista de Antioquia

Por: Cristian Halaby

Cristian Halaby candidato a la Gobernación de Antioquia, por la Selección Antioquia, con el aval de Nueva Fuerza Democrática y el coaval de Colombia Justa y Libres, vocero de la Mesa de La Productividad y El Empleo, a nivel nacional donde participan 27 agremiaciones 37 mil empresas y casi 3 millones de trabajadores, que trabajan juntos por política pública, busca llevar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a operar desde la Central Mayorista de Antioquia.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

En nombre de esa mesa y el desarrollo de Antioquia Halaby propone en su plan de Gobierno llevar la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a la Central Mayorista, con una estrategia que acerque a los campesinos y productores de alimentos, a garantizar la distribución de productos y a su vez impulsando la producción agrícola y la seguridad alimentaria.

«La Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural no puede funcionar como un órgano aparte lejos de las necesidades de los campesinos y los distribuidores mayoristas, necesitamos cercanía en la población y operar de la mano para dar soluciones a problemas inmediatos» manifestó Halaby.

Es importante tener presente que al día hoy Antioquia, está teniendo la mayor migración hacia las ciudades y que es obligación del estado generar las garantías necesarias para que las personas puedan permanecer en el campo, a esta propuesta del plan de Gobierno de Cristian Halaby como gobernador se suman «los buses laboratorio que se dedicaran  a mejorar la exponencialidad del suelo y a brindar recomendaciones de productividad y a buscar el mayor índice de posibilidades para que los cultivos se conviertan en cultivos rentables que hoy no los tenemos».

«Busco fomentar los emprendimientos y las posibilidades. Cuando hablo de Selección Antioquia, por sus siglas S.A es porque estoy seguro que Antioquia se debe convertir en un paisa S.A, que debe ir al campo y a las comunidades más vulnerables, una razón de peso, para acercar la Secretaría», Señaló Halaby.

En Colombia la comercialización de alimentos ha ido avanzando hacia esquemas más desarrollados e integrados en los que se destacan el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones y los cambios en las relaciones entre los agentes, en particular con las grandes cadenas de supermercados.

En este escenario, los mercados mayoristas deben empezar a ajustar sus métodos y objetivos pues cada vez hay más alternativas para que los consumidores accedan a los alimentos y, por tanto, para que los agentes comerciales desempeñen su actividad a todo esto se deben unir los campesinos.

En nombre de esa mesa y el desarrollo de Antioquia Halaby propone en su plan de Gobierno llevar la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a la Central Mayorista, con una estrategia que acerque a los campesinos y productores de alimentos, a garantizar la distribución de productos y a su vez impulsando la producción agrícola y la seguridad alimentaria.

«La Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural no puede funcionar como un órgano aparte lejos de las necesidades de los campesinos y los distribuidores mayoristas, necesitamos cercanía en la población y operar de la mano para dar soluciones a problemas inmediatos» manifestó Halaby.

Es importante tener presente que al día hoy Antioquia, está teniendo la mayor migración hacia las ciudades y que es obligación del estado generar las garantías necesarias para que las personas puedan permanecer en el campo, a esta propuesta del plan de Gobierno de Cristian Halaby como gobernador se suman «los buses laboratorio que se dedicaran  a mejorar la exponencialidad del suelo y a brindar recomendaciones de productividad y a buscar el mayor índice de posibilidades para que los cultivos se conviertan en cultivos rentables que hoy no los tenemos».

«Busco fomentar los emprendimientos y las posibilidades. Cuando hablo de Selección Antioquia, por sus siglas S.A es porque estoy seguro que Antioquia se debe convertir en un paisa S.A, que debe ir al campo y a las comunidades más vulnerables, una razón de peso, para acercar la Secretaría», Señaló Halaby.

En Colombia la comercialización de alimentos ha ido avanzando hacia esquemas más desarrollados e integrados en los que se destacan el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones y los cambios en las relaciones entre los agentes, en particular con las grandes cadenas de supermercados.

En este escenario, los mercados mayoristas deben empezar a ajustar sus métodos y objetivos pues cada vez hay más alternativas para que los consumidores accedan a los alimentos y, por tanto, para que los agentes comerciales desempeñen su actividad a todo esto se deben unir los campesinos.

ÚLTIMAS NOTICIAS